Desde el corazón de La Pampa, la fábrica SCD Mangueras Alta Densidad se ha consolidado como un emprendimiento familiar que ofrece soluciones eficientes y ecológicas para el abastecimiento de agua en el campo. Sus productos están diseñados para atender las necesidades del sector agropecuario, facilitando la distribución de agua en acueductos, aguadas y sistemas de bombeo.
El nombre de la fábrica proviene de las iniciales de Santiago, Camilo y Delfina, los hijos de María Laura Hergert y Damián Kraemer, fundadores de la empresa. En entrevista con La Agrícola, Hergert destacó su compromiso con el medio ambiente, que se refleja en el uso de materiales reciclados, reduciendo el impacto ecológico de la producción de plásticos.
¿Cómo surgió la empresa y cómo llegó a convertirse en un actor clave en el mercado?
SCD nació en 2019 como un proyecto familiar en General San Martín, La Pampa. Si bien la pandemia de 2020 dificultó nuestro crecimiento, seguimos adelante. En 2021 apostamos por adquirir una nueva máquina y logramos expandirnos fortaleciendo nuestra producción consolidándonos así en el mercado de mangueras de PEAD (Polietileno de Alta Densidad).
¿Qué tipo de mangueras fabrican?
En SCD producimos mangueras PEAD en medidas de 32, 40, 50, 63 y 75 milímetros de diámetro, con niveles de presión que van desde los 6 hasta los 20 kilos, mientras el diámetro de la manguera lo permita y siempre adecuadas para las diversas aplicaciones en el sector agropecuario.
¿Cómo contribuyen al cuidado del medio ambiente?
Todo el polietileno de alta densidad que usamos es reciclado. Proviene de bidones, botellas, lo que es material duro. Se usa un porcentaje mínimo de baja densidad para permitir enrollar la manguera, que también es reciclado. Si bien, según los diámetros, a veces no permite que sean mayores a 50 metros, en medidas inferiores se pueden hacer rollos de hasta 200, 250 metros, algo que también favorece la agilidad de no tener tantas uniones cuando uno tiene que hacer un acueducto o un recorrido largo. Este enfoque reduce el impacto ambiental y fomenta la reutilización de materiales.
¿Qué ventajas tienen estas mangueras frente a los caños tradicionales?
Las mangueras de SCD ofrecen mayor flexibilidad y facilidad de instalación en comparación con los caños rígidos. Sus acoples de compresión eliminan la necesidad de herramientas especializadas, reduciendo costos de mano de obra y agilizando los trabajos de instalación.
¿Cuál es su principal mercado?
La empresa está enfocada en el sector agropecuario, especialmente en zonas rurales donde el acceso al agua es un desafío. Las mangueras de SCD son ideales para la distribución eficiente del recurso hídrico en acueductos, aguadas y bajado de bombas.
¿Qué accesorios ofrecen para complementar las mangueras?
SCD cuenta con una línea completa de accesorios para facilitar su instalación y uso, incluyendo aguadas, acueductos o bajado de bombas, racor, codos, uniones en todas las medidas, válvulas de alivio, monturas, todo lo que requiera la manguera en la función que se le tenga que dar y adaptándose a distintas necesidades del campo.
En el día a día, ¿cuál es su principal motivación para llevar adelante el emprendimiento?
Más allá del éxito comercial, SCD es un proyecto con alma de pueblo. Nosotros, la familia detrás de la empresa, valoramos la conexión con nuestro entorno y contribuimos al desarrollo de la comunidad, apostando por generar soluciones que mejoren la vida de los productores rurales.