domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

En acción: Empresas Argentinas y responsabilidad social

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/04/2021
En Empresas, RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Es un lugar común hablar de los desequilibrios y las crisis que generó a nivel mundial la pandemia del COVID-19. Por ello, este artículo se enfoca en los desafíos y las mejoras que pudieron gestionar las empresas argentinas en este contexto, que finalmente impactaron en un acercamiento de los consumidores a las marcas y un aumento de su credibilidad.

La llegada del coronavirus al país implicó que las industrias y PyMES tengan que adaptar sus procesos a diversos protocolos que eviten los contagios entre los trabajadores y, a la vez, les permita continuar con la actividad económica.

Sin embargo, al poco tiempo sus tareas comenzaron a profundizarse y extenderse más allá del cuidado del público interno y comenzaron a trazar iniciativas comprometidas con el público externo, a través de donaciones de productos o servicios, modificaciones productivas, campañas de concientización y otras modalidades de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresaria.

Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial durante la Pandemia

Estas son algunos ejemplos de experiencias argentinas que marcan un precedente en RSE:

NoticiasRelacionadas

Números históricos en el Puerto de Bahía Blanca durante la pandemia

El comercio electrónico sumó más de 2 millones de nuevos usuarios en Argentina durante la pandemia

Galicia

La entidad destinó $55 millones en diferentes iniciativas. Algunas de ellas enfocadas en mejoras de centros de salud, tales como habilitar más camas para los infectados, entregar monitores multiparamétricos y kits de protección para el personal de la salud en los hospitales de las zonas más comprometidas.

Además, se sumaron a campañas solidarias para ayudar a familias en situación de riesgo, tales como el programa de voluntariado corporativo PRIAR y Quiero! Solidario para sumarse a la campaña #SeamosUno, con el propósito de donar una caja con alimentos y productos de higiene a familias vulnerables de CABA y GBA.

HSBC

En la compañía avanzaron en dos iniciativas de donaciones, una de $10 millones para apoyar el proyecto #Seamosuno cuya aspiración es ayudar a 4 millones de personas y otra de $10 millones para la campaña de la Cruz Roja para equipar el sistema de salud con respiradores, camas, insumos y kits de protección.

Banco Patagonia

Trabajaron en proveer y garantizar kits sanitarios, paneles de acrílico y elementos de protección personal para cada uno de sus colaboradores, a fin de preservar su salud y la de los clientes que allí concurren.

También se sumaron a la promoción del trabajo remoto. A través del Desafío Banco Patagonia invitó a jóvenes a identificar problemáticas relacionadas con el COVID-19 y proponer soluciones innovadoras, con importantes premios tecnológicos. Adicionalmente aportaron a la campaña #Seamosuno.

Grupo Sancor Seguros

Se enfocaron en primera instancia en la construcción de un Comité de Crisis identificando focos de riesgo y oportunidades de soluciones. Luego, su trabajo fue en varios sentidos, para el público interno con trabajo remoto y vacunación antigripal, y con la apertura de un servicio de telemedicina “Llamando al doctor” destinado a trabajadores y publico intermedio, como proveedores y clientes.

Shell

Realizó acciones de acompañamiento para emprendedores de Neuquén con el programa “Top XV Emprendedor” donde brindan asistencia técnica durante siete meses a PyMES de la región, en articulación con el Ministerio de Producción e Industria. Además, ofrecen posibilidades a líneas de financiamiento y generación de redes de contactos locales.

Fundación Telefónica Movistar

Con el objetivo de aportar a situación del aislamiento, realizan episodios educativos y videos tutoriales para niños y jóvenes, abordando temáticas como la electrónica, robótica y diseño en 3D.

PEPSICO

Aportaron U$S 6,5 millones para apoyar el acceso a alimentos nutritivos para comunidades vulnerables en 12 países la Red Bancos de Alimentos a través de The Global Foodbanking Network.

En Argentina destinan un bono especial para reconocer el compromiso de todos los empleados con roles críticos en la cadena de suministro. Iniciativa que alcanza a más de mil personas de producción, distribución y venta.

Quilmes

La empresa realizó cambios en su producción. Elaboraron más de 150 mil unidades de alcohol para uso sanitario, a base de mosto cervecero, las cuales fueron donadas al personal de hospitales públicos y de atención primaria.

Y también donaron aproximadamente 8 mil kilos por semana de pan elaborado con harina de cebada para organizaciones sociales.

Nueva normalidad, nuevos usuarios

Las empresas en la actualidad son elegidas por las estrategias sociales y ambientales que implementaron en esta situación. En este sentido, se posicionan las industrias y comercios que mantienen una comunicación enfocada en valores, cercana y empática, que refuerzan el compromiso de “superar la pandemia

Etiquetas: pandemia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias