Según lo anunciaron desde el Ejecutivo, el encuentro se llevará a cabo durante el día de mañana con el objetivo de avanzar en el diseño de una ley que incentive a la actividad.
Funcionarios del equipo económico del Gobierno nacional se reunirán el miércoles con representantes del Consejo para analizar y trabajar el proyecto presentado por la agrupación empresarial que permita aumentar exportaciones y generar empleo.
La convocatoria a una nueva reunión la realizó el ministro de Economía Martín Guzmán al anunciar a comienzos de mes junto a sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, un conjunto de medidas en busca de aumentar el ingreso de divisas al país.
En esa oportunidad, Guzmán convocó al CAA a “una reunión para profundizar el diálogo el 14 de octubre en pos de trabajar por una ley de desarrollo que apunte a generar aumentos de la producción, mayor valor agregado y mayor diversificación“.
Al respecto, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y vocero del CAA, José Martins, indicó que “la idea” de la reunión que se llevará a cabo mañana “es tratar la propuesta que hemos presentado. Por un lado, cómo vamos dando forma al proyecto de ley y los temas que pueden salir directo desde el Poder Ejecutivo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, adelantó que “nos vamos a juntar con el ministro de Economía y su equipo para analizar en conjunto medidas que nos ayuden a tener un mayor flujo de divisas, pero además sostener el empleo y hacerlo crecer”.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]El CAA, compuesto por 57 entidades del sector agroindustrial, diseñó el proyecto “Estrategia de Reactivación Agroindustrial, Exportadora, Sustentable y Federal”, que propone alcanzar los U$S 100.000 millones anuales de exportación y generar 700.000 empleos adicionales.[/su_note]
Según la agrupación sectorial, el mismo “tiene entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social y desarrollo”.
Destacó que “esta reactivación se propone con un impacto fiscal neutro, sin solicitar al Gobierno ningún tipo de subsidio, llevándose a cabo de forma sustentable, cuidando el ambiente con prácticas y procesos que no impacten en el ecosistema y aumenten la producción”
Para ello marcan como necesario incentivar las inversiones y estabilidad fiscal para los próximos 10 años y que la iniciativa tenga fuerza de ley, entre otros puntos.



