miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Retenciones cero para pymes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/11/2021
En Economía, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La reducción de la alícuota es en beneficio de pequeñas ventas por vía aérea. Rige en exportaciones industriales de hasta 15 mil dólares por envío y 600 mil dólares al año.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas y emprendedores. La medida abarca a operaciones que se realizan por vía aérea y tienen un tope de 600 mil dólares anuales y de hasta 15 mil dólares por envío. Es en el marco del régimen Exporta Simple, lanzado originalmente en 2017 para facilitar las operaciones de venta al exterior de montos y volúmenes chicos.

«El Régimen de Exportación Simplificada es utilizado por pequeños exportadores, para los cuales la excepción de pago de Derechos de Exportación constituye un fuerte apoyo e incentivo para que puedan concretar sus primeras ventas internacionales. Continuamos trabajando para facilitar las exportaciones de nuestras pymes, emprendedores y emprendedoras», señaló Alejandro Barrios, subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo que lidera Matías Kulfas.

La medida viene a reducir en una parte muy menor, equivalente a 3 o 4 puntos según las retenciones hasta acá vigentes, el desincentivo que tienen los mini exportadores a liquidar sus operaciones en el mercado de cambios oficial, dada la brecha cambiaria de prácticamente el 100 por ciento.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

Exporta Simple es un régimen de exportación simplificado creado en 2017, con el objetivo de «facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía con fines comerciales a través de prestadores de servicio postal». Desde su puesta en marcha se efectuaron más de 21.400 operaciones por un total de 61,5 millones de dólares a 117 destinos, 1.550 productos y 860 nuevos exportadores.

El Ministerio de Desarrollo Productivo reforzó dicho régimen a través de la plataforma Exporta Simple 2.0, que facilitó la confección de la factura de venta al exterior. Ese documento ahora es gestionado por el propio exportador y ya no por el operador logístico. El portal emite un Documento de Exportación Simplificada (DES) que reemplaza la factura proforma, y a su vez, el exportador puede hacer el seguimiento del estado de sus reintegros y ver los cupos de exportación disponibles en tiempo real.

¿Cómo acceder a Exporta Simple?

A los fines de acceder al régimen, el usuario debe dar de alta el servicio Exporta Simple, en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Una vez dado de alta dicho servicio, el usuario debe ingresar en el portal Exporta Simple del sitio web (www.argentina.gob.ar/produccion/exportar/exportasimple) y registrarse con su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y su Clave Fiscal.

Luego, se debe cargar por única vez los datos de cada cliente y las mercancías a exportar, que podrán ser actualizados cuando el usuario lo requiera. Además, debe realizar la cotización de la mercadería a exportar y seleccionar al Operador Logístico del Régimen Exporta Simple (OLES) que le resulte más conveniente.

Una vez seleccionado el OLES a través del cual se exportará la mercadería, el usuario puede previsualizar el Documento de Exportación Simplificada (DES) de acuerdo con los datos cargados. En caso de ser correcto el DES previsualizado, el sistema web le permite generar el documento y enviar una copia del mismo al OLES seleccionado, asignándole un código único que permite identificar todos los documentos vinculados con esa operación.

Posteriormente, el usuario confecciona la factura de exportación respectiva en el sitio web de la AFIP. Una vez recibido el DES y la factura de exportación, el OLES procede a registrar la respectiva destinación de exportación simplificada (ECSI) por cuenta y orden de los usuarios del régimen, en el Sistema Informático Malvina (SIM).

Por su parte, el OLES debe emitir la factura de su servicio logístico, de acuerdo con el valor de la cotización emitida en el portal, y subirla al mismo.

Etiquetas: Exporta Simpleexportacionesretenciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias