sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

República Checa gravará el 60% de las rentas extraordinarias de bancos y energéticas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
República Checa gravará el 60% de las rentas extraordinarias de bancos y energéticas

La medida redistributiva permitirá al Gobierno financiar subsidios a las tarifas eléctricas de hogares y empresas que se vieron impactados por la crisis energética que sacude al continente europeo.

El Parlamento de la República Checa aprobó un nuevo impuesto que gravará el 60% de las ganancias extraordinarias de las firmas energéticas y financieras motivadas por la suba de los precios energéticos y de las tasas de interés.

La medida redistributiva, que entrará en vigor desde el 1 de enero próximo y se extenderá por tres años, permitirá al Gobierno checo financiar subsidios a las tarifas eléctricas de hogares y empresas que se vieron impactados por la crisis energética que sacude al continente europeo.

En el último año las empresas energéticas y petroleras se vieron beneficiadas por el incremento de las tarifas eléctricas así como también por la suba del precio internacional del gas y del petróleo.

NoticiasRelacionadas

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Según la UCA, la incertidumbre económica volvió a crecer

De la misma forma, los bancos registraron grandes incrementos en sus ganancias tras las alzas en las tasas de interés que dispuso el banco central checo, las cuales pasaron en un año de 2,75% a 7,00%.

La situación es análoga en los bancos de la Eurozona tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de abandonar las tasas negativas con el objetivo de enfrentar una inflación inédita en la historia de la moneda común.

El ministro de Finanzas checo, Zbynek Stanjura, quien forma parte de una coalición de centro-derecha de conservadores y liberales señaló que “no se trata de una medida de izquierda ni socialista como dicen algunos críticos” sino “un impuesto temporal a los ingresos extraordinarios que algunas compañías consiguieron sin ningún esfuerzo extra”, según publicó Bloomberg.

Se calcula que el tributo otorgará 85.000 millones de coronas (US$ 3.500 millones) a las arcas del Gobierno, lo cual permitirá no sólo financiar las facturas eléctricas e incrementar las jubilaciones y otros beneficios sociales, sino también reducir el déficit récord que posee el país desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

Las empresas impactadas por el aporte argumentaron que dañará la reputación del país frente a los inversores externos y las inversiones hacia futuro.

EPH, una de las grandes firmas del sector energético, propiedad del multimillonario Daniel Křetínský -dueño del club de fútbol local Sparta Praga y del inglés West Ham-, anunció que mudará una de sus subsidiarias de la capital Praga a otro país para evitar pagar el impuesto.

Países que implementron un impuesto a la renta extraordinaria

Republica Checa se suma a la lista de países que implementron un impuesto a la renta extraordinaria. En Italia y Reino Unido se crearon este año tributos del 25% para gravar las ganancias extraordinarias de las firmas energéticas.

Alemania planea introducir un tributo retroactivo del 90% mientras que el Congreso español tratará una tasa del 4,8% sobre el margen de los intereses y comisiones de las firmas financieras.

Etiquetas: bancosEuropaImpuestos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias