sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

RenovAr se convierte en Caso de Estudio de la Universidad Harvard

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/04/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El programa RenovAr, elaborado por el Gobierno Nacional con el objetivo de fomentar el uso de fuentes renovables de energía para la producción de electricidad, fue seleccionado como Caso de Estudio por el académico Henry Lee, profesor en políticas públicas y director del departamento de ambiente y recursos naturales de Harvard Kennedy School, la escuela de gobierno de una de las universidades más prestigiosas del mundo.

El caso fue presentado por el Subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Ing. Sebastián Kind, ante un auditorio completo de alumnos que han trabajado en el análisis del diseño e implementación de “RenovAr” como una exitosa política de gobierno, particularmente en lo que respecta a la ejecución de programas de infraestructura de largo plazo en países en desarrollo.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Según el debate del caso, el esquema innovador de incentivos y garantías desarrollado para el programa RenovAr, así como su estructuración y ejecución general representa una reducción de tres a seis veces el precio de la energía renovable en un tiempo de implementación de tan solo algunos meses. [/su_note]

En el plano local, se trata además de una de las herramientas fundamentales para la concreción del objetivo nacional establecido por la Ley 27.191 en cuanto a que un mínimo del 20% de la demanda total de electricidad del país debe provenir de fuentes renovables de energía en el año 2025.

NoticiasRelacionadas

Inauguraron el parque eólico García del Río

Nuevas tierras se suman a la operatoria portuaria

El profesor Henry Lee se embarcó en un profundo análisis e investigación que le demandó a su equipo un trabajo de seis meses, en los que se evaluaron los detalles correspondientes a la gestación y puesta en marcha del programa, además de entrevistarse en numerosas ocasiones de forma personal con funcionarios, técnicos y especialistas tanto del Ministerio de Energía y Minería de la Nación como profesionales del mercado de energías renovables. La financiación para el desarrollo del caso fue provista por el Fondo para el Estudio de Casos e Investigación, Joseph B. Tompkins Jr., de la Universidad de Harvard.

El diseño del caso en sí mismo estuvo a cargo de Anjani Datla, quién trabaja actualmente en la Dirección de Casos como Escritora Senior dentro del equipo de Iniciativa de Fortalecimiento del Aprendizaje y Excelencia en la Enseñanza (SLATE, por sus siglas en inglés).

Previo a su actividad académica, el profesor Henry Lee se desempeñó como Director de la Oficina de Energía y asistente especial en política ambiental del Gobernador del estado de Massachusetts. Fue miembro de comités asesores sobre temas medioambientales y de energía. Además, ha trabajado con organizaciones privadas y públicas, incluyendo el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional, los Departamentos de Energía e Interior, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, y la multinacional General Electric, entre otros. Sus intereses de investigación recientes se centran en la energía y el transporte, la política energética y los proyectos de infraestructura pública en los países en desarrollo, como es el caso del programa “RenovAr” de energía renovable en Argentina.

Sebastián Kind destacó la importancia de que “una iniciativa diseñada en nuestro país como una verdadera política de estado, se pueda convertir en un caso de estudio a nivel mundial, como ejemplo exitoso de un programa para el desarrollo de infraestructura. Nos enorgullece de sobremanera este reconocimiento, que sirve por un lado para reafirmar el camino tomado por nuestro país con el objetivo de garantizar la seguridad energética y reducir el impacto en el cambio climático así como por el otro, resultar inspirador para distintos mercados del mundo que transitan por la dificultad de estructurar proyectos de infraestructura en el largo plazo”.

Actualmente se llevan adjudicados 157 proyectos de energías renovables por 4.966 MW de potencia instalada a través del programa RenovAr y la Resolución 202, de un marcado carácter federal con presencia en 95% del territorio argentino. Hay 40 proyectos que se encuentran en ejecución por 2.500 millones de dólares dentro de los cuales 5 ya han obtenido su habilitación comercial, todos ellos correspondientes a las Rondas 1, 1.5 y Res. 202, por un total de 1.623 MW. En cuanto a la Ronda 2, fueron adjudicados 88 proyectos de los cuales 7 ya tienen su contrato de abastecimiento firmado. La Ronda 2 obtuvo precios en promedio un 25% menor en tecnología solar-fotovoltaica y un 27% menor en tecnología eólica en relación a la Ronda 1.

Etiquetas: políticas públicasRenovAR
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias