miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Relevan establecimientos acuícolas en embalse Alicurá

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/05/2019
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se realizó una visita a diversos establecimientos dedicados a la acuicultura en el embalse Alicurá, en la que se relevaron las necesidades y expectativas de los productores que operan en la zona o que buscan hacerlo próximamente. Del recorrido participó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, junto a autoridades de esa cartera, impulsados por la política del gobernador Omar Gutiérrez de acompañar el desarrollo de ese sector.

Visitamos concesiones acuícolas, algunas de las cuales tienen mucho tiempo y trabajo realizado, con muy buenos resultados. Una de esas empresas tiene su base en Bariloche con un desarrollo de la concesión para producción acuícola en este embalse, que compartimos con la provincia de Río Negro. Actualmente tiene una concesión de 350 toneladas por año y solicitaron un incremento de esa concesión otorgada para llegar a las 1000 toneladas por año. Esto es muy significativo para nuestra provincia porque existe una política pública clara para fomentar esta actividad”, precisó el ministro.

“En este sentido, agregó, se realizó una importante inversión en la planta de procesamiento de pescado en Piedra del Águila, que está pronta a terminarse. La expectativa por la mano de obra que va a generar (y que ya está generando) es muy alta”.

Además, explicó que “el potencial es muy alto y el estatus sanitario es muy importante, y puede servir como factor de competitividad para ofrecer nuestros productos a nivel internacional. Por eso debemos trabajar todos en el cuidado de este estatus que es inmejorable para la piscicultura, y asimismo tenemos que acompañar a los productores que deseen sumarse a esta actividad, que es una fuente generadora de mano de obra genuina”.

NoticiasRelacionadas

La economía regional que más exporta se encuentra paralizada

El sector pesquero reclama al Gobierno la quita de retenciones

[su_note note_color=”#e3e3e3″]En tanto, la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, indicó que “como autoridad de aplicación tenemos la responsabilidad de acompañar y gestionar todas las concesiones acuícolas, y ahora estamos en un momento clave porque hay mucho interés del sector privado para sumarse a esta actividad que impulsa la diversificación productiva. La producción de trucha está dando muy buenos resultados y el potencial que tiene es destacable; por ese motivo estamos relevando las necesidades de los productores, tratando de agilizar esas demandas para potenciar el sector”.[/su_note]

Por su parte, Eduardo Rottari, del establecimiento Manila, comentó que “estamos hace siete años aquí y exportamos más de la mitad de lo que producimos. Lo interesante es que el mercado externo es muy demandante de lo que hacemos porque el lago está libre de enfermedades, el estatus sanitario es óptimo y esto no es una condición que abunde en otras regiones”.

Finalmente informó que “la intención es producir 1000 toneladas y exportarla en su totalidad, esto es una oportunidad de crecimiento para nosotros, por eso estamos muy conformes con el acompañamiento de la provincia, y además la planta de faena de Piedra del Águila le va a venir muy bien a todos”.

Etiquetas: AcuiculturaAmalia SapagOmar Gutiérrezpesca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Empresas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias