lunes 29, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Reguladores permiten a Google el uso de radar para reconocer gestos humanos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/01/2019
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE.UU. autorizó ayer a Google una nueva tecnología que reconoce mediante radar órdenes gestuales como movimientos de las manos en el aire, lo que podría suponer una transformación radical de la pantalla táctil en el futuro.

La innovadora tecnología usa señales de radar a una determinada frecuencia (para lo que se necesitaba la aprobación de la FCC) para captar y procesar movimientos humanos como deslizar un dedo en el aire, chascar los dedos o simular que se da cuerda a un reloj con el índice y el pulgar.

Una vez procesados, estos movimientos son interpretados por el software como órdenes y por tanto permiten llevar a cabo las mismas tareas que se realizan hoy en día mediante pantallas táctiles en teléfonos móviles, tabletas u ordenadores portátiles.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Google anunció por primera vez que su grupo de Proyectos y Tecnología Avanzada estaba trabajando en esta tecnología en 2015, y lograr la aprobación de los reguladores en el uso del radar era un paso fundamental para poder seguir desarrollando y perfeccionando la técnica en vistas a su potencial salida al mercado.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

La fibra óptica más larga del mundo irá desde Argentina hasta EEUU

Avanzan regulaciones a tecnológicas en la UE

En concreto, la multinacional estadounidense pidió a la FCC permiso para operar en frecuencias de entre 57 y 64 gigahercios (GHz).

«La habilidad de reconocer los gestos manuales de los usuarios sin contacto táctil para controlar un aparato como un teléfono móvil podría ayudar a personas con problemas de movilidad, lo que a su vez podría derivar en más productividad y calidad de vida para muchos miembros de la sociedad estadounidense», indicó la FCC en su respuesta.

Los responsables de captar las señales son minúsculos sensores de radar que se instalan en un microchip dentro del aparato en cuestión.

Uno de los ejemplos más gráficos para explicar esta tecnología es el caso de una persona que está mirando una película en su televisor inteligente y, para bajar el volumen, en lugar de usar un mando a distancia o tener que interactuar físicamente con el aparato, simplemente desliza su dedo índice hacia abajo en el aire sin moverse del sofá.

Etiquetas: comunicacionesGoogle
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Construcción

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

Empresas

Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour

Internacional

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias