martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Redujeron aranceles para la importación de autopartes que no se producen en el país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/05/2019
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

A través de la Resolución 93/2019, publicada el pasado viernes, en el boletín oficial, el Ministerio de Producción y Trabajo redujo los aranceles de importación sobre 39 autopartes que no son producidas en el país. La medida, que entrará en vigencia dentro de 12 días, beneficiará a la productividad y competitividad de todo el complejo automotriz del país, que emplea a más de 60 mil trabajadores.

En julio de 2018, la Secretaría de Industria había establecido el listado de bienes no producidos que podían ser importados al amparo de este régimen, que reduce los aranceles al 2%. Esas partes y piezas alcanzadas por la medida se utilizan para la producción de vehículos y también de autopartes.

Ahora, luego de un relevamiento, realizado junto a las terminales automotrices y empresas autopartistas locales, la lista se amplió y se incluyeron partes y piezas principalmente orientadas a conjuntos de autopartes que se utilizan en las nuevas tecnologías de motorización y la digitalización de diversas funciones incorporadas a los vehículos.

Dicha medida, de carácter transitorio hasta tanto se desarrolle la producción local de las autopartes involucradas, favorece la mejora en los costos locales de producción y el desarrollo de nuevas actividades que las utilizan para su agregado de valor local.

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Esta medida surge del trabajo que llevamos adelante junto al sector privado para favorecer la competitividad de la industria automotriz en su conjunto, y atiende los cambios tecnológicos que inciden sobre el diseño y desarrollo de productos. Apuntamos a promover plataformas productivas más integradas en cadenas globales de valor que permitan ampliar las escalas de producción y el desarrollo de autopartes con el foco puesto en la demanda de diseño y tecnología mundial, entendiendo los cambios que se están dando en la movilidad y las nuevas tecnologías de motorización”, indicó el Secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso.[/su_note]

Las exportaciones del complejo automotriz (vehículos, chasis, partes y neumáticos) en 2018 alcanzaron los USD 7.955 millones, creciendo un 25,6% respecto al 2017. Además, de esas exportaciones, el 70% (5.572 millones de usd) se exportaron al Mercosur convirtiéndose en el principal producto de exportaciones intra Mercosur: representa más del 40% de las ventas argentinas al bloque. Y es el tercer complejo exportador de Argentina hacia el resto del mundo.

Otras medidas para el sector
A principios de este mes, se aumentaron a 6,5% el porcentaje de reintegros impositivos que el Gobierno le otorga a aquellas automotrices que exportan su producción a destinos dentro del Mercosur. La medida, que equilibra la carga tributaria del sector para todo el mercado de exportación, redujo la carga impositiva sobre la exportación de vehículos.

Etiquetas: arancelesautomotoresautosComercioimportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias