miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Reducen la proyección de las exportaciones del agro en un 18 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/04/2024
En Agro
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, serían menos de 30.000 millones de dólares en ventas al exterior. De acuerdo con el informe realizado, una menor producción por diversos factores a la esperada y la caída de los precios internacionales serían las principales causas.

El volumen de producción agropecuaria registra un aumento del 60 % interanual luego de la histórica sequía, pero el valor de las exportaciones del sector sube apenas un 23 %, así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario. De hecho, considerando los cinco principales complejos del agro (soja, maíz, trigo, girasol y cebada), la proyección de exportaciones para 2024 se ubica en 29.300 millones de dólares.

Si se toman las exportaciones por campaña comercial y se suman otros productos del agro (como granos y derivados) la estimación para la campaña 2023/24 alcanza a 30.700 millones de dólares, monto que implica una caída de 800 millones de dólares respecto de la estimación anterior.

La entidad puntualizó que, si bien este guarismo significaría una recuperación de 5.700 millones de dólares entre campañas, quedaría igualmente por debajo de los valores obtenidos en los ciclos previos 2020/21 y 2021/22, como producto del derrumbe de precios internacionales. Además, evaluó que luego de la histórica sequía sufrida durante la campaña anterior, el retorno de las lluvias hacia finales del año pasado hacía prever una fuerte recuperación en la producción de granos para el ciclo 2023/24. Pero advirtió que el impacto de la “chicharrita” sobre el maíz, particularmente los maíces tardíos, recortó la estimación de producción 50,5 millones de toneladas, un 11 % menos que lo estimado hace un mes.

NoticiasRelacionadas

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

“Si bien hace un mes se preveía que la producción total de granos alcance 137,6 millones de toneladas para el nuevo ciclo y se erija como la campaña de segunda mayor producción, con este recorte en la estimación maicera el volumen total cae a 131,1 millones, quedando así por debajo de otros volúmenes anteriores”, indicó la Bolsa rosarina.

A este panorama de menor producción, según el informe, se le suma la caída en los precios internacionales de los principales productos de exportación del agro argentino, que desde principios de este año siguen un derrotero bajista.

Etiquetas: Bolsa de Comercioexportacionesmaízsoja
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

La Agrícola

Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales

Agro

La producción y exportación de maní marcó un récord histórico

Últimas Noticias

  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el «banco de horas» que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
  • La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias