sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Récord de pasajeros en Semana Santa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/04/2019
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En el marco del plan ”La Revolución de los Aviones”, el sector aerocomercial continúa en expansión y las estadísticas que se registraron en este último fin de semana largo dieron muestra de ello, consolidando un récord en la cantidad de pasajeros. La cifra ascendió a 123 mil personas que viajaron en vuelos de cabotaje, lo que muestra un aumento del 50% respecto al registro del año 2015. Este récord de pasajeros representa un incremento del 2% respecto a la Semana Santa de 2018, que se desarrolló durante 5 días, un día más que este año.

Los destinos del interior más solicitados fueron: Córdoba con 12.700 pasajeros, número que demuestra un incremento del 135% respecto a 2015; Mendoza con 9.000 pasajeros, con un 71% de crecimiento; e Iguazú con 7.100 pasajeros y 60% más respecto también a 2015. Cabe destacar que durante el mes de marzo se registraron máximos históricos en los dos primeros aeropuertos: por el aeropuerto cordobés pasaron 321.000 pasajeros durante marzo, superando los 229.000 que transitaron en enero de este año; y por el aeropuerto de la capital mendocina pasaron 207.000 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales durante marzo, superando el anterior récord de 196.000 pasajeros logrado en enero de este año.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Hay que mencionar que el 20% de los pasajeros en esta Semana Santa viajaron en vuelos de cabotaje con aerolíneas low cost. Además, dos de ellas fueron las empresas con mayores factores de ocupación: Flybondi con 84% y JetSmart con 83%, mientras que el promedio de ocupación del total de las compañías fue del 81%.[/su_note]

Las estadísticas aerocomerciales ratifican la tendencia de crecimiento sostenido de pasajeros y de vuelos en estos últimos tres años tanto en los aeropuertos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en los del interior del país.  La incorporación de nuevas rutas y mejor infraestructura aeroportuaria permite consolidar la conectividad aérea argentina potenciando el turismo nacional e internacional, facilitando a los pasajeros más aeropuertos además de los tradicionales de Buenos Aires para conectarse con el interior del país y con el exterior, logrando una mayor federalización del transporte aéreo.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Déficit del sector turístico: cada vez más argentinos eligen vacacionar afuera

El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan «La Revolución de los Aviones» incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 25.000 millones de pesos durante 2019; ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos y se llevan adelante obras en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.

Desde la ANAC expresaron que “seguimos trabajando para que los argentinos tengan más y mejores opciones para volar con el objetivo de incrementar la conectividad aérea y duplicar la cantidad de personas que viajan en avión”.

Etiquetas: ANACSemana Santatransportevuelos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias