domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Reconocimiento internacional de la «Revolución de los Aviones»

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/11/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El premio “Alas de América” se entregó en el marco del Foro de ALTA, el evento más grande e importante de su naturaleza en la industria de la aviación comercial de América Latina y el Caribe, diseñado para estimular un diálogo internacional que promueva una aviación más segura, eficiente y responsable con el medioambiente en la región. Más de 500 líderes de la industria de la aviación asisten al Foro este año, representantes de 41 aerolíneas, ministros de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Panamá; autoridades de aviación civil, asociaciones locales, regionales y globales, así como otros proveedores líderes de la industria.

Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación expresó que “hace menos de tres años atrás, cuando comenzamos la gestión, hubiera parecido un sueño estar recibiendo esta distinción. Gracias a un compromiso muy grande del Presidente Macri, la Argentina vive un momento único en su historia aerocomercial con una transformación muy profunda del sector, que hemos denominado la ‘Revolución de los aviones’. Y lo más importante es que con estos logros, estamos alcanzando el objetivo de que volar en la Argentina ya no sea un privilegio de unos pocos”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La Revolución de los Aviones es el programa de gobierno a través del cual se busca que más argentinos vuelen y que el transporte aéreo crezca, generando más trabajo de calidad y mejorando la conectividad dentro del país, para que haya más turismo, industria estratégica para el crecimiento de la Argentina. El programa se basa en: el crecimiento de Aerolíneas Argentinas y una estrategia que le permitirá continuar siendo líder en el país; la transformación de la infraestructura y del espacio aéreo para aumentar la capacidad de los aeropuertos, modernizar instalaciones, equipos y tecnología de navegación aérea; y el tercero la incorporación de nuevas líneas aéreas para brindar mayores alternativas de conexión.[/su_note]

Desde diciembre de 2015, el Ministerio de Transporte de la Nación realizó importantes obras de infraestructura en los aeropuertos de Aeroparque, Ezeiza, El Palomar, Mar del Plata, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Chapelco, Trelew, Rio Gallegos, Córdoba, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, San Fernando, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Viedma, Catamarca, La Rioja, Posadas, Río Grande, Esquel, Río Cuarto, San Rafael, Resistencia, Paraná y Santa Rosa. Y a su vez, se invirtieron 1.500 millones en modernizar la tecnología de navegación aérea, lo que brindó más seguridad al sector.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Aerolíneas tuvo un balance récord en el primer trimestre

Acompañando las mejoras en los aeropuertos y buscando descentralizar y federalizar las rutas aéreas, la Revolución de los Aviones permitió aumentar un 44% la cantidad de rutas aéreas que no pasan por la provincia de Buenos Aires. En vuelos internacionales la cifra de estas rutas ascendió un 71% en comparación al 2015. A su vez, el total de la flota de aviones se incrementó un 26% entre 2015 y 2018, y se estima que por cada avión se producen 60 nuevos empleos directos y 90 empleos indirectos.

Las políticas implementadas desde el Gobierno nacional permitieron que entre el 2015 y el 2018 creciera un 197% la cantidad de pasajeros en el aeropuerto de Rosario (528.000 pasajeros), un 168% en el aeropuerto de Mar del Plata (174.000 pasajeros), un 147% en el aeropuerto de Chapelco (57.000 pasajeros), un 115% en el aeropuerto de Puerto Madryn (36.500 pasajeros), entre otros.

“La ampliación de la red federal aérea fue posible gracias al crecimiento de Aerolíneas Argentinas y a la incorporación de nuevas aerolíneas al país, luego de 12 años de estancamiento. Ya están operando Avianca, FlyBondi y Norwegian y en lo que resta del año empezarán a volar nuevas compañías aéreas como LASA, Flyest, Edelweiss y Jetsmart. Además, American Airlines y Copa sumarán nuevas rutas”, expresaron desde el Ministerio de Transporte.

Etiquetas: aerolíneasAerolíneas ArgentinasGuillermo DietrichMauricio Macritransportevuelos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias