martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Realizaron un Taller Regional de Seguridad Portuaria

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/08/2019
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El área de Seguridad y Medio Ambiente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), con el acompañamiento de la Prefectura Naval Argentina, llevó adelante ayer un nuevo encuentro de capacitación para oficiales de protección y personal afín a la seguridad portuaria, vinculada específicamente al Código Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.

Las palabras de apertura de la jornada estuvieron a cargo del presidente del CGPBB, Dr. Miguel Donadío y del Sr. Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, Prefecto General Guillermo Osvaldo Cochi.

La propuesta del evento de fue abordar e intercambiar conocimientos acerca de la implementación del código en diferentes realidades portuarias, actualizaciones de los planes, evaluación de riesgos y documentación migratoria, proceso APELL, Norma ISO, seguridad electrónica, evaluación del narcotráfico y gestión de trámites a distancia. El perfil de los participantes incluyó personal de Prefectura Naval Argentina, oficiales de protección de entidades portuarias de las organizaciones locales, personal de seguridad privada, estudiantes y jefes de seguridad de diferentes puertos del país: Rosales, Puerto Madryn, Escobar, La Plata, Barranqueras, Ushuaia, Quequén, Mar del Plata, Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Dock Sud, Zárate y Base Naval Puerto Belgrano.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Donadío, como anfitrión principal de la jornada, expresó “nos interesa mucho impulsar este tipo de encuentros, ya que el puerto está tomando un relieve transcendental y necesitamos que la seguridad portuaria este a la altura de las circunstancias. Mantener la seguridad de los puertos es un enorme desafío porque el delito muta y migra y en este sentido tenemos que sofisticarnos para controlar la seguridad de los puertos”. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

En el cierre del discurso destacó la labor profesional del Prefecto Principal Daniel Gustavo Vera, como jefe de la Prefectura Bahía Blanca y de su equipo de trabajo, que “junto al CGPBB hemos mantenido incólume la seguridad del puerto alcanzando el orgullo conjunto de bloqueo 0 en el puerto de Bahía Blanca”.

El Código PBIP surgió por la necesidad de los miembros de Naciones Unidas de crear diversas acciones preventivas contra actos ilícitos y de terrorismo en las instalaciones portuarias, luego del atentado de las Torres Gemelas, en Estados Unidos, el 11 de setiembre de 2001. El código contiene un conjunto de normas y procedimientos de seguridad, cuyo fin es garantizar la protección del transporte marítimo, las instalaciones portuarias y los buques que realizan viajes internacionales, de la amenaza de actos terroristas, ilícitos y crímenes conexos de nivel transnacional. El conjunto de normas fue elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y su grupo de trabajo sobre Protección Marítima e incorporado al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, donde se determinó su puesta en vigencia mundial a partir del 1° de julio de 2004. CGPBB

Etiquetas: Miguel DonadíoPuerto de Bahía Blancaseguridad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

¿Cuándo abre Decathlon Argentina? El 8 de noviembre.
Empresas

Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina

Por qué registrar tu marca es clave para proteger tu negocio en la era digital
Articulos

Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital

PyMEs

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

Últimas Noticias

  • Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo conito Tres Chocolates
  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias