La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación realizará el próximo jueves 25 de abril, una Jornada de Capacitación para pymes elaboradoras de alimentos acerca de “Canales alternativos de comercialización: Plataformas de e-commerce y marketing digital”.
Organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); el encuentro forma parte de las actividades del “Programa de Capacitaciones para mejorar la Competitividad Exportadora de las Pymes Alimentarias Argentinas”, que lleva adelante la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, con el lema es “Sos PyME de alimentos, podés ser parte del supermercado del mundo”, orientado a mejorar las capacidades comerciales, a través de modelos de formación profesional empresaria.
En este sentido, la iniciativa se desarrollará focalizada en dos temas:
– Logística y Marketing digital, a cargo del Lic. en Comunicación MBA, Patricio De Leo, quien desarrolló su carrera profesional posicionando marcas en torno a segmentos objetivos, y coordinando equipos en torno a estrategias de comunicación, publicidad y marketing digital. De Leo trabajó start-ups de cuentas como Quilmes, Stella Artois, Gatorade, Motorola, Sodimac, Cablevisión/Fibertel, Yokohama y Toyota. Además fue Gerente de Marketing de Rochester Hotels. Actualmente se desempeña como Director Comercial de Known Online, y es profesor en MATERIA BIZ, Escuela de Negocios.
– Canales alternativos de comercialización. Plataformas de e-commerce, a cargo del Lic. en Economía, graduado en Marketing relacional, e-commerce y negocios electrónicos, Matías Aristei, quien cuenta con una consultora en Publicidad y Marketing digital.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Cabe señalar que el comercio electrónico en nuestro país viene creciendo año a año. Según el estudio de 2018 publicado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce durante ese año fue de $229.760 millones, reflejando un crecimiento anual del 47%. Esto representa 120 millones de productos vendidos (25% más que en 2017). Si bien dentro de los principales rubros se encuentran el turismo y los pasajes, la indumentaria, las entradas para espectáculos, etc., los alimentos y bebidas vienen haciéndose su lugar en este canal de comercialización. La facturación de este segmento en 2018 aumentó, respecto al 2014 en un 63%. [/su_note]
El encuentro tendrá lugar entre las 14 y las 17:30h, en el salón Microcine José Hernández, de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, ubicado en Av. Paseo Colón 982, de Buenos Aires. Los cupos son limitados, y los interesados pueden inscribirse hasta el 24 de abril en: www.alimentosargentinos.gob.ar
A su vez, la capacitación se encontrará disponible para verla vía streaming en:
https://www.youtube.com/channel/UCtFOFRqlPzZgO5Cgl83iOPQ
Para más información:
E-mail: [email protected]
Tel.: 011-4349-2026



