domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Realizarán una jornada sobre la neutralidad de emisiones en La Pampa

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
04/07/2024
En La Pampa, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos
xr:d:DAEszI5KplM:239,j:3927534644331918705,t:23070711

xr:d:DAEszI5KplM:239,j:3927534644331918705,t:23070711

Forma parte del Programa Argentino de Carbono Neutro y Suelos Salinos Sódicos. Se realizará en el establecimiento Santa Elena, cercano a la ciudad de General Pico, el 5 de julio.

Se llevará a cabo en las cercanías de General Pico un evento para concientizar sobre la importancia de la neutralidad de emisiones en la producción alimenticia. La jornada se enmarca dentro del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), reunirá especialistas, funcionarios e instituciones que forman parte de los diversos proyectos relacionados a la captura de carbono y la conservación de los suelos.

El encuentro está organizado por el Ministerio de la Producción y las instituciones que integran el Consejo Asesor de Suelo, tales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa (CIAL), el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de La Pampa (Coprocna), el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (Incitap), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), entre otras. Además, acompaña la iniciativa la Municipalidad de General Pico.

Enmarcada en el Día de la Conservación del Suelo, se llevará a cabo el 5 de julio a partir de las 9:30 en el establecimiento Santa Elena cercano a la localidad de General Pico. El evento estará a cargo de la coordinadora del PACN, Sabine Papendieck, quien disertará sobre el contexto ante al cambio climático, las regulaciones comerciales ambientales con acceso al mercado público privado y la huella de carbono como indicador del impacto ambiental. Presentará el programa y sus herramientas de gestión y cómo participar de él.

Luego, Cristian Álvarez de la delegación INTA General Pico, se referirá al enfoque práctico en el manejo Sostenible de Suelos Salinos Sódicos: enfoques prácticos.

NoticiasRelacionadas

De la fusión total de dos empresas brasileñas nace un gigante global de los alimentos

Agroalimentos: los consumidores pagan tres veces más de lo que recibe el productor

Etiquetas: agroalimentosemisiones de carbonohuella de carbonosuelo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias