sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias

Del “bajón” al podio: el alfajor Rasta es el más vendido en kioscos en 2025

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/04/2025
En Tendencias
Tiempo de lectura: 2 Minutos
¿Cuáles son los 10 mejores alfajores argentinos?

Pasó del tercer al primer puesto en apenas un año. El alfajor Rasta se consagró como el más vendido en kioscos de Argentina, según el ranking 2025 elaborado por Infokioscos. El dato surge de una encuesta realizada a más de mil kiosqueros de todo el país a través de Facebook e Instagram, enfocada en un solo criterio: rotación. Es decir, el alfajor que más se vende, el que más pasa de la caja a la calle.

Mientras algunos clásicos retroceden o mantienen su posición, el Rasta escaló dos lugares con respecto a 2024 y se quedó con el primer puesto. Una consagración que pocos veían venir, pero que muchos celebran. Porque este alfajor no juega con nostalgia ni con marketing: juega con precio, identidad y calle.

Para algunos es solo una golosina económica. Para otros, una elección sentimental, casi ritual. El Rasta no es solo un alfajor de kiosco: es parte de una cultura. Como contamos en este artículo sobre los “alfajores bajoneros”, su packaging colorido, su perfil dulce y su precio accesible lo volvieron protagonista de recreos, meriendas improvisadas y salidas nocturnas. Tiene nombre propio y sabor reconocible, pero sobre todo tiene algo que pocos logran: identificación.

En un año marcado por cambios en los hábitos de consumo, con bolsillos ajustados y decisiones cada vez más prácticas, el Rasta logró lo que muchos buscan: mantenerse presente y crecer.

NoticiasRelacionadas

La Serenísima lanza el nuevo Dulce de Leche Dubái: sabor pistacho y una tendencia que no para de crecer

Oro para Celisano: un alfajor uruguayo brilló en el Mundial del Alfajor 2025

Un podio con historia y con alfajores clásicos

El primer puesto fue para el Rasta, pero el ranking también mostró algunos movimientos entre los históricos. Guaymallén, que había liderado ediciones anteriores, quedó desplazado al segundo lugar. Fantoche, que en algún momento fue símbolo de innovación con sus variedades triples y rellenos extravagantes, sigue presente pero bajó posiciones.

Jorgito y Jorgelín, dos nombres fuertes de la tradición alfajorera porteña, también figuran entre los diez más vendidos, aunque con menor rotación que en años anteriores. La lista la completan otras marcas como Capitán del Espacio, Tatín y Fulbito, todas con fuerte arraigo en zonas específicas del país y un público fiel que las mantiene vivas.

El Rasta no solo escaló al primer lugar: lo hizo compitiendo con marcas que llevan décadas en el kiosco. Y eso habla tanto del producto como del momento.

La pregunta es si este fenómeno es una moda o el nacimiento de un nuevo clásico. Por ahora, el Rasta no se baja del podio y sigue sumando adeptos. No necesita una campaña: le basta con estar en el lugar justo, al precio justo, con el sabor que muchos ya hicieron propio.

Etiquetas: alfajoresgolosinas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Dulce de leche con pistacho
Tendencias

La Serenísima lanza el nuevo Dulce de Leche Dubái: sabor pistacho y una tendencia que no para de crecer

Oro para Celisano en el Mundial del Alfajor 2025
Tendencias

Oro para Celisano: un alfajor uruguayo brilló en el Mundial del Alfajor 2025

cubanito
Tendencias

El cubanito, el clásico de Bahía Blanca que se convirtió en tradición

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias