domingo 16, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Radiografía de la sustentabilidad en Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/04/2021
En Articulos
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias
+Industrias | Más Industrias

Según un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUDA), Neuquén ocupa el quinto lugar según su  nivel de desarrollo sostenible.

El crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental son las tres variables que tiene en cuenta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina (PNUDA) para elaborar un ranking provincial.

El informe se realizó en base a datos recogidos durante 2016 y estableció un Índice de Desarrollo Provincial (IDSP) para contar con una primera aproximación a la situación de cada distrito. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) encabeza la lista en todas las dimensiones, con un 0,792 de IDSP -los valores van entre 0 y 1: cuanto más cercanos al 1, mayor nivel de desarrollo sostenible- a una distancia considerable de otras provincias como Formosa (0,451), Chaco (0,436) y Santiago del Estero (0,313), que están en los últimos puestos. Por debajo de la CABA se encuentran Chubut, Mendoza, San Luis y Neuquén. La provincia de Buenos Aires está en el puesto número nueve, mientras que Santa Fe y Córdoba ocupan la media del ranking.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Si bien Neuquén junto a otras provincias se ubican por encima del promedio nacional, la situación del país aún presenta graves deficiencias. “El desarrollo sostenible se da de manera heterogénea y desigual en Argentina. La desigualdad es evidente cuando se contrasta el nivel de desarrollo de unas provincias con el de otras, y se identifican algunos casos extremos cuyos índices superan los de otras provincias en todas las dimensiones”, señala el informe.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Provincia y Nación afianzan la agenda ambiental neuquina

Se firmaron convenios para la implementación de Planes de Manejo Sostenible

Nación le rendirá a Neuquén el fondo de bosques nativos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación acordó con Neuquén la transferencia de pagos para compensar a las jurisdicciones que conservan bosques nativos por los “servicios ambientales” que le brindan a la población.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Se estima, que este año, el FNECBN transferirá $560.000.000 a las provincias, y será el año de mayor volumen de transferencias desde la sanción de la ley. Los fondos serán destinados a la conservación y el uso sustentable de los bosques nativos de las provincias.[/su_note]

El convenio que fue firmado por el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, y la subsecretaria de Producción del Ministerio de Producción y Turismo de Neuquén, Dora Cortés, establece pautas simples para que se puedan rendir las cuentas de los balances administrativos. Además se acordaron nuevas normas para dar mayor fluidez a los balances futuros. Según se explicó, se podrá avanzar con la rendición del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN) que prevé la Ley de Bosques para las provincias.

+Industrias | Más Industrias
Etiquetas: bosques nativos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Granja Avícola Don Andrés: una empresa pampeana que apuesta a la producción circular

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Por qué registrar tu marca es clave para proteger tu negocio en la era digital
Articulos

Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital

Últimas Noticias

  • TasteAtlas comparó los alfajores argentinos y encendió el debate: ¿cuál es el verdadero clásico del país?
  • Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica
  • El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre
  • YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias