lunes 27, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Quiénes son los 6 argentinos que integran la nueva lista de Forbes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/04/2025
En Empresas, Tendencias
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La revista publicó una nueva edición del listado en el que ranquea a las personas más ricas del mundo; entre ellos, un grupo de empresarios argentinos con Marcos Galperín siendo el primero en aparecer.

La revista Forbes publicó una nueva edición del ranking anual que nuclea a las personas más ricas del mundo y, entre ellas, hay seis argentinos. ¿Los afortunados? Se trata de los empresarios Marcos Galperin, Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Eduardo Costantini, Alejandro Bulgheroni (que figura como uruguayo) y Delfín Jorge Ezequiel Carballo, quienes acumularon las mayores fortunas del país.

En el puesto 382 a nivel mundial, está el empresario y CEO de Mercado Libre, Galperin, cuya fortuna asciende a los 8.000 millones de dólares.

En el lugar 605 está Rocca, cuya fortuna alcanza los 5.800 millones de dólares por Grupo Techint, que opera en la producción de acero, minería, petróleo y gas.

NoticiasRelacionadas

Mercado Libre ingresa en un nuevo rubro: gomerías

Las 15 empresas más valiosas de América del Sur

En tercer lugar, y en el puesto 1.072, se encuentra Eurnekian, dueño de Corporación América y gestor de Aeropuertos Argentina, con una fortuna que asciende a los 3.400 millones de dólares.

Asimismo, el empresario financiero y desarrollador inmobiliario, Costantini, en el puesto 2.233, tiene un patrimonio de 1.500 millones de dólares.

Al cierre de la lista, está Carballo, de Banco Macro, en el puesto 2.623, con una fortuna de 1.200 millones. Su última aparición en la lista había sido en 2018 y hoy nuevamente vuelve a estar incluido, como uno de los argentinos entre las figuras más ricas del mundo.

Etiquetas: ForbesMarcos GalperínMercado LibreTechint
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Las guerreras K-pop: Netflix, Mattel y Hasbro lanzan muñecas y juguetes inspirados en el fenómeno global
Tendencias

Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias