sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

¿Qué ciudad de Latinoamérica tiene más millonarios tecnológicos?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
20/12/2024
En Internacional, Tendencias
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Es una industria que no para de crecer y en la que la región se posiciona como uno de los polos globales con mayor proyección de cara al futuro.

La tecnología está cambiando a un ritmo frenético el panorama económico global y reconfigurando continuamente qué es ser un actor de peso dentro de los procesos productivos. Esta variación que generan los centros tecnológicos, con la capacidad de surgir espontáneamente y retroceder con la misma rapidez, produce que ciudades alejadas de los principales centros económicos se vuelvan atractivas para inversores y emprendedores por igual.

En ese marco, comienza a verse una América Latina donde los tres mayores centros tecnológicos ya cuentan, en conjunto, con unos 1.000 millonarios de esa industria. Si bien todavía están lejos de los hubs globales como el Área de la Bahía de San Francisco y Seattle, en Estados Unidos, y Shenzhen, en China, la brecha entre unos y otros se está acortando. 

Incluso, el director de Investigación de la empresa de inteligencia patrimonial New World Wealth, Andrew Amoils, declaró en una entrevista con Bloomberg Línea que lugares como las Islas Caimán, Costa Rica, Panamá y Bermudas se transformaron en nuevos focos de atención y que “podrían convertirse en importantes centros tecnológicos en el futuro”.

NoticiasRelacionadas

Llega un líder europeo del software al país

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

¿Cuáles son los principales centros tecnológicos de América Latina?

  • São Paulo: 450 millonarios tecnológicos.
  • Ciudad de México: 350 millonarios tecnológicos.
  • Bogotá: 200 millonarios tecnológicos.

En la actualidad, los principales sectores para los individuos de alto patrimonio neto (HNWI, en inglés) en América Latina son los servicios financieros, la industria manufacturera, los materiales básicos y los bienes de consumo. “Sin embargo, para 2045 se espera que la tecnología se convierta en el sector dominante para los HNWI en la región”, comentó Amoils.

Cabe señalar que en el grupo de los millonarios o individuos de alto patrimonio neto se incluye a las personas con un patrimonio líquido invertible igual o superior a 1 millón de dólares. En el análisis del sector tecnológico se entran áreas como el desarrollo de software, ordenadores, semiconductores, teléfonos móviles, telecomunicaciones, tecnología financiera, biotecnología, tecnología ecológica, videojuegos, soporte técnico, minoristas en línea, automoción, electrónica, automatización e inteligencia artificial.

Principales centros tecnológicos del mundo

De acuerdo con el reporte The Top Tech Hubs of the Future, que presentaron New World Wealth y el desarrollador de software sudafricano Platform45, los tres principales centros tecnológicos del mundo, clasificados por número de millonarios tecnológicos en junio de 2024, son:

  • El Área de la Bahía de San Francisco (que incluye Silicon Valley y San Francisco) con 265.000 millonarios tecnológicos y 60 multimillonarios tecnológicos. Los gigantes tecnológicos Apple (AAPL), Nvidia (NVDA), Intel (INTC), Alphabet Inc. (GOOGL), Netflix (NFLX) y Meta (META) tienen su sede en esta región del estado de california.
  • Seattle: con 36.200 millonarios del sector tecnológico y nueve multimillonarios. Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN) tienen su sede en el Gran Seattle, que incluye la ciudad de Seattle, así como Bellevue, Kirkland, Redmond y Mercer Island, en el estado norteamericano de Washington, en la zona noroeste del país.
  • Shenzhen: una de las zonas económicas especiales de China, ciudad base de Tencent, Huawei, ZTE y BYD, el fabricante de autos eléctricos que superó a Tesla, cuenta con 32.500 millonarios tecnológicos y 18 multimillonarios tecnológicos.

ExisteN además cuatro ciudades emergentes en donde el sector tecnológico representa más del 50 % del total de millonarios que viven allí:

  • ‍Austin (Estados Unidos): 20.800 millonarios tecnológicos y 7 multimillonarios tecnológicos.
  • Hangzhou (China): 18.600 millonarios y 6 multimillonarios de la tecnología.
  • Taipéi (Taiwán): 16.500 millonarios y 10 multimillonarios tecnológicos.
  • Kioto (Japón): 14.800 millonarios tecnológicos y 5 multimillonarios tecnológicos.
Etiquetas: tecnología
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Oro para Celisano en el Mundial del Alfajor 2025
Tendencias

Oro para Celisano: un alfajor uruguayo brilló en el Mundial del Alfajor 2025

Tendencias

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

cubanito
Tendencias

El cubanito, el clásico de Bahía Blanca que se convirtió en tradición

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias