martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

Pymes en Vaca Muerta reclaman falta de inversión por parte de las operadoras

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/07/2025
En PyMEs, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las entidades que nuclean al sector advirtieron que están “al borde de la paralización total” y piden que se establezca una mesa de diálogo.

Tanto la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (Ceisa) como la Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (Ceipa) informaron que en Vaca Muerta las inversiones que las operadoras deben realizar no se están llevando a cabo y las pymes locales están “al borde de la paralización”.

En el caso de Ceipa pidieron que intervengan los gobiernos nacional y provincial para abrir canales de diálogo con las operadoras de Vaca Muerta y, en particular, con YPF debido a su plan de desprendimiento de áreas maduras en el norte neuquino. En tanto, Ceisa manifestó su “preocupación ante el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, producto de una evidente especulación de las operadoras con el valor internacional del barril”.

La cámara que agrupa a las pymes del corazón de Vaca Muerta exige que las operadoras transparenten sus planes de inversión para lo que resta del 2025. “Añelo no puede ni debe seguir siendo tratado como un campamento petrolero. Si Vaca Muerta es el motor del país, sus pueblos no pueden ser el depósito de los costos sociales del negocio energético”, apuntó Ceisa en su comunicado.

NoticiasRelacionadas

Empresas que crecen en Bahía Blanca

Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación

La situación descripta por Ceisa y Ceipa pone de manifiesto una caída de las inversiones y de los proyectos en la región, por lo que, advierten, hay pymes y empleos en riesgo. Las empresas regionales, expuso Ceipa, “se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las empresas operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en la formación Vaca Muerta”.

“Ceipa manifiesta su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las empresas operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en la formación Vaca Muerta”, expresó el comunicado.

“Además, persiste una fuerte incertidumbre en torno a los yacimientos convencionales puestos a la venta por YPF, cuya entrega se encuentra demorada. La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones, y la provincia actualmente se encuentra en negociaciones para resolver este punto clave”, remarcó la organización empresarial.

Otro de los puntos que pusieron en alerta a las dos entidades es que las operadoras contratan cada vez más empresas por fuera de Neuquén o subsidiarias propias que desplazan a las pymes locales. Es así que pidieron fortalecer el Compre Neuquino y cumplir con la Ley N° 3338 que establece los compromisos y características para la contratación de proveedores locales.

Las propuestas de las cámaras

Las propuestas de las cámaras consisten en una intervención activa del Estado para garantizar la continuidad de inversiones y proyectos, priorizar la contratación local e implementar políticas de financiamiento y respaldo a las pymes neuquinas para que puedan competir frente a otras empresas de servicios foráneas.

“Instamos a los gobiernos nacional y provincial a establecer canales de diálogo urgentes con las empresas operadoras y las pyme locales, a fin de garantizar la reactivación de la actividad y la generación de empleo en la región. Es momento de defender con firmeza a la industria neuquina y de trabajar colectivamente por el futuro energético y económico del país”, insistió Ceipa.

“Esta estrategia dilatoria está generando consecuencias sociales y económicas graves en nuestra localidad”, cuestionaron desde la entidad pyme de Añelo. Y añadieron: “es tiempo de respuestas concretas. El silencio especulativo de las operadoras es inaceptable”.

Etiquetas: pymesserviciosVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Empresas

Las pymes aseguran que la recesión se consolidó y 6 de cada 10 trabajan sin ganancias

PyMEs

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias