martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Puertos de Rosario, Bahía Blanca y Quequén reciben el 64% de los granos movilizados

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Agro, Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un mapa interactivo que sigue los flujos de la comercialización de granos en Argentina, que permite identificar el origen, destino y la estacionalidad de cada cultivo que llega a los puertos, fue realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Se registró que la mayor parte de los granos transportados se encuentra a una distancia menor a 350 km de un puerto, lo que marca una ventaja competitiva.

Según los resultados de la herramienta se destaca que el 64% de los granos transportados tiene como destino los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Rosario, siendo los ubicados al Norte y Sur de este último los de mayor relevancia, recibiendo el 52% del total transportado del 2015 al 2020, reportó ArgenPorts. Además, el análisis determinó que los puertos que capturaron los mayores incrementos fueron los de Rosario Sur y Bahía Blanca.

«De las principales provincias productoras, solamente Buenos Aires tiene como lugar de entrega los puertos de Quequén y Bahía Blanca, concentrándose en el cultivo de trigo».

NoticiasRelacionadas

Por la falta de lluvias, los pronósticos de la cosecha de trigo cayeron

La cosecha de trigo supera las expectativas

[su_note note_color=»#e3e3e3″]También, se determinó que de 2015 a 2020 se transportaron 632,5 millones de toneladas (Mt), de las cuales un 45% corresponden a soja, 32% a maíz, 17% a trigo y el 6% restante a cebada, girasol y sorgo. [/su_note]

En promedio, se transportan 105,4 Mt al año. El mínimo valor se registró en el año 2018 con 90,9 Mt y el máximo en el año 2019 con 122,6 Mt, guardando estrecha relación con la evolución de las cantidades producidas estimadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La serie refleja el gran aumento de la producción en la campaña 2016/17 como reacción al nuevo set de políticas, la severa sequía que afectó la campaña 2017/18, la gran cosecha de la campaña 2018/19 y el cambio de incentivos del nuevo set de políticas que, junto a un escenario climático menos favorable, redujo la producción de la campaña 2019/20.

“Al observar la participación de cada grano en el total transportado, se puede concluir que a lo largo del período se produjeron cambios significativos, observándose un aumento en la participación de gramíneas en relación a oleaginosas”, indica el estudio.

También determinó que disminuyó la participación de sorgo, soja y girasol en las cantidades transportadas, siendo la soja la que registra la mayor caída. En tanto, la participación trigo, cebada y maíz aumentó, y el maíz registró el mayor incremento.

Etiquetas: Bolsa de cerealesmaízPuerto de Bahía BlancaQuequénRosariotrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Últimas Noticias

  • Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo conito Tres Chocolates
  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias