viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/08/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Gracias a la ampliación que realizó la empresa operadora Otamerica, ahora la terminal portuaria puede recibir embarcaciones Suezmax, elevando su capacidad para despachar el petróleo hacia mercados internacionales y reforzando su rol como polo exportador.

A partir del constante flujo de crudo para exportar que llega desde Vaca Muerta, la infraestructura portuaria argentina también se expande. En Puerto Rosales, recientemente se dio el primer arribo de un buque petrolero tipo Suezmax, de los mayores que existen en la actualidad. Y ahora se confirmó el arribo de otras tres unidades en los próximos días, marcando una nueva etapa para las exportaciones petroleras del país.

Este incremento en el tránsito de grandes navíos es la consecuencia directa de la finalización de las obras de ampliación de la operadora Otamerica. La puesta en marcha del denominado “Sitio 2” permite ahora que la terminal pueda atender a dos embarcaciones simultáneamente, optimizando de forma significativa la capacidad operativa. La inversión para esta modernización superó los 600 millones de dólares.

Las próximas operaciones en la terminal incluyen la carga de la nave Marathon TS, que transportará unas 70.000 toneladas de crudo a Uruguay, y del buque griego Brest, que embarcará otras 95.000 toneladas. Posteriormente, se espera que el tanquero libio Aquabliss, de 274 metros de largo, movilice un volumen similar con destino a los Estados Unidos.

NoticiasRelacionadas

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Estos embarques son parte de una estrategia integral, directamente ligada al proyecto de la empresa Oiltanking/Otamerica. La ampliación no solo permite recibir buques de gran calado, como los Panamax, Aframax y Suezmax, sino que también está estrechamente ligada a la capacidad del oleoducto Oldelval. Este oleoducto, que conecta la ciudad de Allen con Puerto Rosales, aumentó su capacidad de transporte de 36.000 a 86.000 metros cúbicos diarios, permitiendo un flujo adicional de cerca de 50.000 barriles por día que ahora puede ser despachado.

Con esta modernización, la terminal de Puerto Rosales ha duplicado su capacidad y, una vez finalizada la tercera etapa del proyecto, se espera que el almacenamiento total ascienda a 780.000 metros cúbicos, con una capacidad para despachar cerca de 300.000 barriles diarios. Se estima que este crecimiento podría generar ingresos anuales por hasta 8.000 millones de dólares, consolidando a Puerto Rosales como una de las principales terminales petroleras del país.

Etiquetas: ExportaciónPuerto RosalesVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Últimas Noticias

  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
  • Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias