domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Puerto Bahía Blanca registró nuevas marcas históricas durante el primer semestre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, durante el primer semestre del año, logró cifras históricas que superan los niveles alcanzados en el 2020 y también en el 2019.

El movimiento de mercaderías en el Puerto de Bahía Blanca (Ing. White – Pto. Galván) alcanzó las 8.544.849 toneladas, marca superior en un 1.9% con respecto a 2020 y de un 6,6% al 2019.

Si se incluye también la actividad de Puerto Rosales, por el estuario de Bahía Blanca se movilizaron 13.419.291 de toneladas, con un 2.4% de aumento con relación del 2020 y de un 8,9% del 2019.

Transitaron en el estuario local 485 buques, siendo los buques clasificados como graneleros el porcentaje más alto. La afluencia del transporte terrestre alcanzó una significativa marca, movilizándose 137.739 camiones, que se complementaron con el transporte ferroviario que registró 33.575 vagones. Los jornales de personal de estiba escalaron a 13.806.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las buenas cifras se atribuyen principalmente a la carga correspondiente de granos, que evidenció un crecimiento del 2% con un total de 5.614.039 toneladas con respecto al 2020. Si se toma el mismo período, pero con referencia al 2019, la suba récord escala a un 10,4%.[/su_note]

El tráfico de graneles ha batido un récord, respaldado principalmente por el maíz con 2.671.371 toneladas (suba del 1% con respecto a 2020), trigo con 1.695.285 toneladas (suba del 10.4% con respecto a 2020) y cebada con 766.124 toneladas (suba del 144% con respecto a 2020).

Principales cargas y destinos

Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur, Malasia y Egipto fueron los principales destinos de las exportaciones en estos seis primeros meses del año.

Continuando con los números estadísticos, por el lado de los inflamables y petroquímicos, la suba fue del 11% con 1.513.602 toneladas movilizadas y del 34% si la comparación es con el 2019.

“En tanto que el movimiento de carga general alcanzó las 1.067.256 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre. Desde el sitio 18 y el Muelle Multipropósito podemos mencionar la movilización de bauxita, polietileno, jugos, trigo orgánico y pescado. En tanto, desde el sitio 5 de Puerto Galván, se llevaron a cabo sostenidas operaciones de descarga de urea y fertilizantes para mercado interno, como así también arena cerámica y baritina para Vaca Muerta”, explicaron desde la entidad portuaria.

Etiquetas: CGPBBPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Bahía Blanca

Conexión Laboral Express en la UNS: ¿Cómo está el empleo joven en Bahía Blanca?

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias