martes 7, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/10/2025
En Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante.

En un contexto de presiones cambiarias y escasez de divisas, los proyectos ingresados al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que aún se encuentran en etapa de evaluación aparecen como una posible fuente relevante de capitales que pueden cambiar, en parte, la ecuación de las cuentas públicas en los próximos años.

Desde octubre de 2024 a la fecha, el Gobierno ya aprobó 8 adhesiones al programa por un total de 15.739 millones de dólares y restan confirmar otras 12, con inversiones que ascienden a 18.534 millones de dólares. Se trata de una cifra similar al swap con China y al que se negocia por estas horas con EEUU.

Entre los proyectos que están siendo analizados por el Ejecutivo para acceder a los beneficios, según precisaron fuentes oficiales, se encuentra que Minas Argentinas SA, empresa perteneciente al grupo AISA, presentó un plan de inversión de 665 millones de dólares destinado a reactivar la Mina Gualcamayo, actualmente en proceso de cierre, y a explotar oro en la provincia de San Juan.

Por su parte, la minera surcoreana Posco avanza con el proyecto Sal de Oro, que prevé una inversión aproximada de 633 millones de dólares en la provincia de Salta.

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

En Catamarca, la empresa Río Tinto impulsa el proyecto Sal de Vida, enfocado en la extracción de litio, que contempla una inversión de 818 millones de dólares.

En Santa Fe, Terminales y Servicios SA pidió su ingreso al RIGI para invertir 290 millones de dólares en la Terminal Multipropósito Timbúes. Esta dispondrá de dos muelles y de espacios para acopio de agro-graneles, cargas generales y líquidos.

El consorcio Minera Andina, conformado por Barrick y Shandong Gold, tiene la iniciativa de ampliar la capacidad de producción de la mina Veladero en San Juan, con un desembolso de 380 millones de dólares y una proyección de exportaciones por 3.800 millones de dólares.

En Río Negro, un consorcio encabezado por Minera del Mojotoro y Minera Orosmayo impulsa Arenas de Cercanías. La inversión asciende a 232 millones de dólares.

Tecpetrol lidera la construcción de la Planta de Tratamiento Los Toldos, que demandará 1.006 millones de dólares y tendrá una capacidad estimada de procesamiento de 70.000 barriles diarios de petróleo.

Por su parte, Pampa Energía desarrolla una planta de tratamiento de petróleo y gas en Neuquén, con una inyección de 295 millones de dólares.

Finalmente, Río Tinto dio a conocer la expansión de la Fase 1B del proyecto Fénix, que prevé una inversión de 670 millones de dólares para ampliar la producción de litio.

Vale mencionar que la empresa Ganfeng buscaba invertir 273 millones en el proyecto minero Mariana, pero fue rechazado debido a que “había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

De momento, el embajador de EEUU en el país, Peter Lamelas, aseguró en su cuenta de X que “las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que vuelva a ser grande”.

Etiquetas: inversiónInversionesmineríaRIGI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Economía

El Banco Mundial considera a Argentina como uno de los países que más crecerá

Últimas Noticias

  • Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal
  • Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI
  • Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad
  • El Banco Mundial considera a Argentina como uno de los países que más crecerá
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias