lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Proyecto Duplicar: una obra clave para la infraestructura energética del país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/04/2025
En Energía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Gracias a la finalización de la obra, a cargo de la firma Oldeval, la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta que la empresa posee llegará a los 540.000 barriles por día. La inversión destinada fue de 1.400 millones de dólares.

Oldelval, empresa líder en el transporte de petróleo por oleoducto y actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta, inaugura el 4 de abril el Proyecto Duplicar, una obra de infraestructura que aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de crudo de Vaca Muerta. La obra requirió una inversión de 1.400 millones de dólares.

El acto será en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval (Ruta 6, kilómetro 10,9, Rio Negro) a las 11. Además, se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la empresa.

¿Qué es el Proyecto Duplicar?

Con el Proyecto Duplicar en marcha, Oldelval pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día. Este aumento tiene un destino 100 % de exportación y se estima que generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

La obra en cuestión enfrentó extraordinarios desafíos, debiendo atravesar ríos, rutas y demás interferencias, siendo concretada en sólo 24 meses, antes de lo comprometido y con excelentes índices de seguridad, lo cual garantizó el bienestar y la salud de los trabajadores involucrados.

El Proyecto Duplicar no solo tiene un importante impacto para el sector energético, sino que también lo tuvo en las comunidades locales de las provincias de Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires por donde atravesó la traza del oleoducto.

A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.400 trabajadores directos y más de 6.000 indirectos, generó un notable dinamismo en las economías locales. El movimiento constante de personas y equipos impulsó el surgimiento de nuevos emprendimientos y servicios, como comercios, alojamientos y proveedores de insumos, que aprovecharon el flujo de la obra para generar ingresos y oportunidades de negocio.

Etiquetas: energíaPetróleoVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Comercio

Las exportaciones de energía marcaron un récord en 2025

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias