viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Prorrogan permiso a YPF y Equinor para exploración offshore

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La Justicia habilitó el proyecto de exploración offshore en el Mar Argentino

La decisión se conoció al mismo tiempo que los principales directivos de ambas empresas se encuentran en Estados Unidos por la CeraWeek, la mayor conferencia de energía del mundo.

La Secretaría de Energía prorrogó hasta 2025 el permiso de exploración de hidrocarburos a las empresas YPF y Equinor que comprende un bloque de casi 9 mil kilómetros cuadrados ubicado al norte de la Cuenca Argentina Norte, en el límite lateral marítimo entre Argentina y Uruguay.

La decisión se dio a conocer a través de la Resolución 123/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial. Las concesiones fueron originalmente adjudicadas en mayo de 2019, y formaron parte del otorgamiento de permisos de exploración para la búsqueda de petróleo y gas en 18 áreas «off shore» («Fuera de la costa», en español) del Mar Argentino.

Sin embargo, con motivo de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, las empresas titulares de dichas áreas solicitaron la suspensión del plazo del primer período exploratorio de sus respectivos permisos.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Tanto YPF como Equinor solicitaron una primera extensión de un año de primer periodo exploratorio, el cual vencía en 2023-, que les fue concedido en mayo del año pasado. Tras ello, la resolución de hoy señala que YPF, en su carácter de cotitular solicitó una nueva extensión por un año del primer periodo exploratorio, extendiéndolo así hasta 2025.

La Secretaría consideró así que es «conveniente conceder un plazo razonable para la realización de las actividades pendientes y su posterior interpretación y evaluación técnica y económica».

La exploración off shore en Cuenca Argentina Norte

La novedad se conoció en paralelo a la conferencia que el presidente de YPF, Pablo González, y el titular y CEO de Equinor, Andrés Opedal, mantuvieron hoy en el marco del CeraWeek, la mayor conferencia de energía del mundo, con sede en Houston, Estados Unidos. 

En el primer encuentro de las máximas autoridades de las empresas, se puso en consideración que la plataforma offshore «es una de las menos exploradas del mundo y que cuenta con un gran potencial para el futuro y crecimiento de Argentina», destacó YPF en un comunicado.

En el bloque en cuestión (denominado CAN_102), ubicado a poco más de 300 kilómetros de la costa, YPF, la operadora del área, asociada con la petrolera noruega Equinor, se comprometió a una inversión de USD 23 millones para realizar el estudio sísmico 3D en el bloque, y, para ello, ya presentó su estudio de impacto ambiental.

Además de este bloque, ambas firmas, junto con Shell, se encuentran asociadas en otras tres áreas ubicadas en la Cuenca Argentina Norte entre 307 y 443 kilómetros de la costa de la ciudad de Mar del Plata.

Etiquetas: YPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias