Se presentó un proyecto de ley que busca regular la actividad en la provincia. El objetivo concreto es “promover el ordenamiento territorial y el desarrollo industrial integral”, aseguró uno de sus impulsores.
En los últimos días fue presentado un proyecto de ley en la Legislatura pampeana que buscará regular la creación y la organización de los denominados “Parques o Áreas de Actividades Económicas” (PAAE) en la provincia.
A través de un comunicado, el diputado pampeano Espartaco Marin explicó que la iniciativa pretende promover el ordenamiento territorial y el desarrollo industrial integral y expresó: “Queremos una provincia con Parques Industriales en todo el territorio, descentralizando y promoviendo las actividades económicas que agreguen valor a nuestra producción, para ir hacia un desarrollo armónico, integral y sustentable”.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Además, señaló que el proyecto presentado establece que Estado provincial podrá otorgar exenciones impositivas, el acceso a Regímenes de Promoción u otros beneficios a las empresas radicadas allí.[/su_note]
Por otro lado, se crearía el Consejo Provincial de Parques y Áreas de Actividades Económicas (Coppaae), cuya función será la de asesorar en la formulación y aplicación de políticas destinadas al fomento y al desarrollo empresarial con perspectiva territorial y local, explicó.
Parques o Áreas de Actividades Económicas (PAAE): Algunos detalles del proyecto
En un comunicado se explicó que cada Parque o Área determinará en conjunto con la Autoridad de Aplicación la/s actividad/es económica/s que se desarrollarán en las mismas. Las actividades comerciales podrán ser desempeñadas en los mismos, “siempre que tengan vinculación con las actividades económicas desarrolladas o que sirvan para satisfacer las necesidades propias de las empresas del parque o área”.
Además, se deberá presentar la solicitud de creación de Parques y/o Áreas ante la Autoridad de Aplicación, adjuntando un Proyecto Inicial en el que se justifique la factibilidad, la sustentabilidad y sus efectos sobre la zona propuesta para su instalación, conforme a los requisitos que determine la reglamentación. Los estudios presentados están sujetos a la evaluación y aprobación por parte de la Autoridad mencionada.
Concretada la aprobación del Proyecto Inicial, se deberá presentar un Proyecto Definitivo, en el que se especifique el diseño integral del Parque o Área, incluyendo los aspectos urbanísticos internos, los servicios públicos con los que contará, las etapas previstas para su desarrollo total y el financiamiento del emprendimiento.



