El programa pone en contacto a los graduados, pregraduados y todos los jóvenes bahienses que estén buscando trabajo con las principales empresas de la región. Alcances del programa y funcionamiento.
Se acerca la fecha de la décima Jornada de Empleo de la Universidad Nacional del Sur (UNS), que tendrá lugar en el playón de Alem 1253 el miércoles 15 de octubre de 10 a 18. Esta jornada es organizada todos los años por el Programa Empleo de la Universidad, creado en agosto del 2012.
“El Programa Empleo surge porque la universidad empieza a ver los ejes temáticos con los cuales tiene que trabajar y uno tiene que ver con la vinculación del graduado con el empleo”, explicó a Más Industrias Ángela Cesetti, encargada del Programa Empleo UNS.
“Empieza a trabajarse muy fuertemente, y cada vez está más acentuada, la relación entre la universidad y el medio. Por un lado, está la extensión universitaria y, por otro, todo lo que tiene que ver con la inserción del graduado una vez que se recibe, además de las prácticas preprofesionales y profesionales que se llevan adelante en algunas carreras que también tienen como territorio las mismas empresas que participan de las jornadas”, completó Laura Iriarte, secretaria general de Cultura y Extensión de la UNS.
“El Programa Empleo tiene tres patas. La primera es el portal de empleo (www.empleo.uns.edu.ar), un espacio abierto a toda la comunidad universitaria. Nosotros somos una universidad pública que se debe a la comunidad. Es un portal tercerizado a Universia. Muchas entidades educativas del país pagan este servicio donde no vas a ver ofertas laborales solamente de Bahía Blanca y la zona, sino de todo el país, virtual y presencial, con lo cual nosotros estamos dando un servicio bastante amplio para el mundo del trabajo”, recalcó Cesetti.
“Además, y esto es un servicio gratuito, hacemos la difusión en redes de ofertas laborales, pasantías, Tenemos Facebook, Instagram y LinkedIn”, continuó y comentó que las ofertas laborales que se postean suben permanentemente.
Un programa autosustentado
“La segunda pata es la capacitación en competencias blandas. En reuniones de trabajo les preguntamos a las empresas cómo venimos, qué hace falta y demás. Por ahí nos dicen que les gustaría trabajar la oratoria, el trabajo en equipo, el liderazgo, la gestión del tiempo. Eso es lo que nosotros además desarrollamos a través de talleres que también son abiertos a la comunidad de Bahía Blanca”, mencionó Cesetti.
Y agregó que “también tenemos un espacio para que la empresa posicione su marca. Esto es una charla de una hora, virtual o presencial, donde la empresa nos cuenta quiénes son, qué hacen, de qué se encargan, dónde tienen sedes, cuáles son los perfiles demandados, qué competencias buscan y dónde se deja el CV”.
El último pilar del programa es la Jornada de Empleo, que se realiza anualmente y congrega a las principales empresas que tienen presencia en Bahía para ponerlas en contacto con los graduados y alumnos a punto de graduarse de la universidad, además del público local interesado.
La jornada anual es el principal ingreso del Programa Empleo UNS, que es autosustentado. Las empresas que participan ese día tienen diferentes valores que pueden aportar y la universidad se encarga de la logística, el armado de stands, de convocar a referentes del ámbito laboral y de las empresas al frente de los paneles, además de todos los demás detalles de la organización. El capital que sobra se destina a realizar capacitaciones.
“Eso es un dato importante porque no se utilizan recursos del Presupuesto Nacional para este tipo de actividades. Lo que hacemos es utilizar los aportes de los privados, en este caso de las empresas y de las pymes también que se animan a apostar a esto para solventar las mismas jornadas. Y así les ofrecemos una jornada de calidad”, apuntó Iriarte.