martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Campo Limpio, el programa para recuperar envases de agroquímicos   

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/05/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Campo Limpio, el programa para recuperar envases de agroquímicos

Más de 100 empresas se agruparon en el programa Campo Limpio para gestionar los envases vacíos de sus productos.

Así como la Argentina obtuvo cosechas récord de trigo maíz y soja el último año, que permitieron exportar por más de u$s 32.000 millones, según datos del ministerio de Agricultura y la Bolsa de Cereales, el país ostenta uno de los promedios más elevados del mundo en vertido de agroquímicos, 10 litros por año por habitante, según cifras de ventas de las compañías productoras.

El uso intensivo de estos productos trae enormes problemas ambientales por su grado de toxicidad, y por la gestión de los envases que los contienen.

Hasta hace seis años no había en el país una ley que obligue a fabricantes, vendedores de agroquímicos y productores agropecuarios a gestionar adecuadamente los bidones vacíos, generalmente de 20 litros, con lo que en su mayoría terminaban tirados en el campo, en basurales a cielo abierto, o eran reutilizados sin tomar recaudos.

NoticiasRelacionadas

Inauguraron el primer Centro de Acopio Transitorio de envases vacíos de agroquímicos de la Patagonia

Bayer presentó para Argentina el primer envase de fitosanitarios reutilizable

Recién en 2016 se sancionó la “Ley de gestión de los envases vacíos de fitosanitarios” (Nr. 27.279), reglamentada dos años después, que estableció presupuestos mínimos de protección ambiental para el transporte, almacenamiento, recuperación y reciclado de estos envases, a la que deben adherir las distintas provincias.

Campo Limpio: recupereción y gestión responsable de envases de agroquímicos

A partir de esta ley, en 2018, las principales compañías fabricantes y comercializadoras de agroquímicos conformaron “Campo Limpio”, un programa de recuperación y gestión responsable de los envases con eje en la sustentabilidad y la economía circular.

En 2021 se recuperaron más de 3.6 millones de envases, lo que implica casi 2.5 millones de kilos de plástico, para su tratamiento y reciclado, pudiendo reutilizarse como capa intermedia en nuevos bidones de agroquímicos tri-capa.

¿Cuántos envases se recuperan en Argentina?

Si bien esta cifra representa un 83% más que la sumatoria de los envases recuperados en los dos años anteriores, el porcentaje de recuperación es menos del 15 % si se lo compara con los cerca de 22 millones de bidones de agroquímicos que se venden cada año.

El programa incluye la capacitación a vendedores de agroquímicos y productores agropecuarios, así como la construcción de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), que idealmente no deberían estar a más de 50 km de cada establecimiento, para que los productores puedan llevar allí los bidones vacíos en un plazo no mayor a un año.

El sistema ya rige en 16 de las 24 provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. En Santa Fe, la segunda agroexportadora del país, no está vigente ya que la provincia debería reformar una ley anterior que obliga al descarte de los envases y no contempla su recuperación y reciclado.

Etiquetas: envases de agroquímicos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias