Se presentó el “Circuito de Vanguardia, Innovación y Diseño”, con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas y búsqueda de nuevos mercados, impulsado por el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de La Producción.
Se trata de una serie de actividades que se realizarán desde junio en conjunto con la Fundación Banco Pampa, Unilpa y su comisión de industrias creativas (ICREA) y ADIPA que es la asociación de Diseñadores Pampeanos que funciona como parte de CACIP.
Este circuito consistirá en actividades de capacitación, evaluación y selección de empresas o emprendimientos creativos como diseño industrial, de moda, de mobiliario, software, videojuegos, audiovisual, editorial, publicidad y gráfica; para conformar la representación de la provincia de La Pampa en la “Feria Puro Diseño” y en misiones comerciales y de intercambio con las provincias de la Patagonia.
Para la iniciativa de ADIPA de conformar una guía de Diseño Pampeano, estas actividades servirán para sumar empresas a ese directorio y tenerlo como referencia para la búsqueda y conocimiento de los actores del sector.
La comisión de industrias creativas, que recientemente comenzó a funcionar en UNILPA, promueve acciones conjuntas de las empresas para fortalecer las acciones comerciales.
“Este circuito les sumará actores a sus acciones para realizar rondas de negocios en otros mercados como lo viene haciendo esta organización con otros rubros industriales de la provincia”, se informó.
A mediados de mayo se iniciará la inscripción para las actividades y se establecerá que la última semana de cada mes habrá una capacitación o taller, de manera virtual, sobre temas para mejorar la competitividad de las empresas en los nuevos mercados y realidades derivadas por la pandemia. Estos contenidos abordarán temáticas de innovación abierta para diseño, e-commerce, logística, posicionamiento, experiencia de usuarios (UX) y desarrollo de interfases amigables (IU).
Objetivo general
Promover, por medio de entrenamientos y prácticas de creatividad e innovación, que las empresas generen proyectos de impacto que aborden los retos y desafíos de innovación que demandan los nuevos escenarios.
Objetivos específicos
a- Generar soluciones a retos y desafíos de innovación.
b- Promover espacios de experimentación de ideas, creación colectiva de conocimientos y favorecer el desarrollo de proyectos innovadores.
c- Contribuir al fortalecimiento de un espacio de vinculación entre los diferentes actores del ecosistema innovador de La Pampa y de la región.
d- Promover la construcción colaborativa por medio de la práctica de la innovación abierta con equipos interdisciplinarios hacia el logro de un objetivo común.