domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Producción anunció Programa de Implantación de Pasturas y Ciclo de Capacitación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/11/2021
En La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata del Programa de Implantación de Pasturas en fortalecimiento de las políticas públicas en pos del cuidado del recurso suelo.

El Ministerio de la Producción presentó el Programa de Implantación de Pasturas propuesto en el marco del Consejo Asesor de Suelo, con el objetivo de seguir fortaleciendo las políticas públicas en pos del cuidado del recurso suelo, soporte del sistema productivo de la Provincia.


Durante la presentación realizada por la ministra de la Producción, Fernanda González,  estuvieron presentes la directora de Agricultura, Natalia Ovando, la decana de la Facultad de Agronomía, Ana Urioste y el representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Felipe Serrago.

La ministra González explicó que en el marco de la reformulación del Plan Ganadero Provincial se planteó entre los objetivos diseñar este Programa de implantación de pasturas, considerado estratégico  “tanto para producción de forrajes como para la prevención y recuperación de suelos degradación”.

NoticiasRelacionadas

Buenos Aires lanza un plan de financiamiento para productores del sudoeste

Los municipios pampeanos demandan más capacitaciones para profesionales

“En nuestra Provincia vivimos ciclos secos y húmedos, con lo cual es importante desde el punto de vista del cambio climático y desde la sustentabilidad poder tener en buenas condiciones el recurso suelo, el cual es uno de los más importantes ya que es el soporte del sistema productivo de la Provincia, por ello tenemos que abocarnos a que sea productivo y sustentable”, comentó.

El programa fue aprobado por unanimidad por los miembros del Consejo Asesor de Suelo y se llevará a cabo a través de un trabajo articulado entre diversos organismos científico-técnicos. Entre las acciones a desarrollar se destaca el diseño de herramientas financieras disponibles a partir de 2022 para implantación de pasturas y la realización de un Ciclo de Capacitación destinado a aquellos ingenieros agrónomos que se desempeñen en esta actividad, “con el fin de que manejen el mismo criterio no sólo a la hora de implementar cualquier tipo de pastura, sino también en todo lo que tiene que ver con planes de manejo de cultivos, como por ejemplo la implantación de maní”, destacó González.

Para cerrar manifestó que el fin es “avanzar y ser cada vez más eficientes en la implantación de este tipo de pasturas, que lleva más tiempo de adaptación y requiere todo un proceso previo”, destacando que las pasturas perennes son un recurso valioso que ofrece un abanico de soluciones en los diferentes sistemas productivos (agrícolas, mixtos y ganaderos) ubicados en los distintos ambientes.

Por su parte, la decana Ana Urioste, rescató el trabajo coordinado con el Ministerio y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y demás entidades en este tema especial, “y la idea es acompañarnos entre todos, porque es responsabilidad de todos los pampeanos mantener el recurso suelo”, y agregó que como entidad educativa desde la Facultad “tenemos la responsabilidad en la formación de los profesionales, ya que esto es presente y futuro, con lo cual este plan fue muy bienvenido en la Facultad y somos parte del mismo”.

Ciclo de Capacitación para Asesores de Planes de Manejo de la ley 2139/04

Seguidamente la Directora de Agricultura, Natalia Ovando detalló el Ciclo de Capacitación a llevarse a cabo en los próximos meses para Asesores de Planes de Manejo.

“Creemos importante que los profesionales que están asesorando en la implantación de pasturas, manejo de suelos o en los planes de manejo de maní, conozcan la normativa para que brinden el mejor asesoramiento al productor”.
Dicha capacitación está destinada a ingenieros agrónomos matriculados de La Pampa, se desarrollarán cuatro módulos durante los próximos cuatro meses, por plataforma zoom, y sin costo alguno.

Etiquetas: capacitaciónpasturas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias