sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Presentaron los avances del Plan de Desarrollo Productivo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/06/2019
En Bahía Blanca, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Centro Industrial de Panaderos de Lanús recibió el “Encuentro de PyMEs Bonaerenses de la cadena de Bienes de Capital y Maquinaria Agrícola”, realizado en el marco del “Plan de Desarrollo Productivo” (PDP) que lleva adelante desde el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, programa que tiene como objetivo el diagnóstico, ejecución y evaluación de políticas públicas a mediano y largo plazo destinadas al sector.

“Buscamos constantemente generar oportunidades de crecimiento con la creación y el desarrollo de programas especialmente pensados para acercar herramientas y facilitar procesos a esas PyMEs que son generadoras de empleo genuino”, explicó a ese respecto el titular de la cartera de Producción, Javier Tizado.

Durante el encuentro se presentaron algunos de los avances los PDP, como el estudio de la cadena de valor y la consiguiente provisión de herramientas útiles para impulsar la productividad.

En esa línea, Tizado remarcó que “Generamos y fortalecemos los vínculos comerciales entre las PyMEs asistentes. Lo dijo la Gobernadora Vidal desde el principio, nuestra política no es la que va por las soluciones provisorias o tomando atajos y por eso pensamos en el futuro de la industria y de la Producción para que lo que se construya tenga bases sólidas y perdure en el tiempo”.

NoticiasRelacionadas

El Laboratorio de Metalurgia de la UNS, un aliado para la industria bahiense

El Gobierno extendió por dos años el Fondo Nacional de Turismo

El programa está dividido en tres fases particulares:

  1. El diagnóstico previo, que consiste en realizar un estudio sobre la dinámica empresarial y las brechas productivas de la provincia de Buenos Aires. Dicho trabajo se desarrolló junto a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), al que se suman los análisis sectoriales específicos sobre dinámica productiva.
  2. El intercambio de experiencias, que consta de mesas sectoriales junto a las principales Cámaras empresarias de la provincia de Buenos Aires, segmentadas por cadena de valor. En este paso se validan los diagnósticos ya hechos y se incorpora nueva información.
  3. Los eventos de fortalecimiento de las cadenas de valor, un proceso relevación y sistematización, en el que se realizan eventos para poner a disposición las principales herramientas que posee el Ministerio de Producción. Por otra parte, se agrega la participación de empresas traccionadoras de la cadena, con el objetivo de que expongan su planificación de compras y detallen a las PyMEs los requerimientos para su incorporación como proveedores.

Hasta el momento, ya fueron analizadas las 12 principales cadenas de valor (química y petroquímica, bienes de capital y maquinaria agrícola, materiales para la construcción, alimentos, economía del conocimiento, naval, turismo, textil y confecciones, medicamentos, automotriz y autopartes, cuero, calzado y marroquinería, foresto industrial) que incorporan dentro de sus actividades a más del 90% del empleo industrial de la provincia de Buenos Aires, esto equivale a 800 mil empleos directos y casi 500 mil indirectos.

Asimismo, se realizaron estudios validados con cámaras y referentes del sector, como la química y petroquímica; los bienes de capital y de maquinaria agrícola; y de materiales para la construcción.

Etiquetas: Cepaldesarrollo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias