martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Presentaron el primer tren sin emisiones de carbono del mundo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/08/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Presentaron el primer tren sin emisiones de carbono del mundo

Funciona a hidrógeno y lo lanzó la empresa alemana Alstrom. 

Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, anunció el primer tren de hidrógeno del mundo, el Coradia iLint. El lanzamiento fue hecho en Bremervörde, Baja Sajonia, Alemania, donde a partir de ahora funcionará la primera ruta de tren de hidrógeno 100%.

Este tren regional solo emite vapor y agua condensada, mientras opera con un bajo nivel de ruido. Los 14 vehículos con propulsión de pilas de combustible pertenecen a Landesnahverkehrsgesellschaft Niedersachsen (LNVG).

Primer tren de hidrógeno del mundo

LNVG ya había comenzado a buscar alternativas a los trenes diésel en 2012 y, por lo tanto, proporcionó impulso para el desarrollo de los trenes en Alemania. Otros socios del proyecto para este debut mundial son la compañía de ferrocarriles y transporte Elbe-Weser (evb) y la compañía de gas e ingeniería Linde.

NoticiasRelacionadas

La descarbonización de la aviación, lejos de los objetivos propuestos

Proponen crear un marco legal para los mercados de carbono

“La movilidad sin emisiones es uno de los objetivos más importantes para garantizar un futuro sostenible y Alstom tiene la clara ambición de convertirse en el líder mundial en sistemas de propulsión alternativos para el ferrocarril”, comenta Henri Poupart-Lafarge, CEO y Presidente de la Junta de Alstom.

“El primer tren de hidrógeno del mundo, el Coradia iLint, demuestra nuestro claro compromiso con la movilidad verde combinada con tecnología de vanguardia. Estamos muy orgullosos de poner esta tecnología en funcionamiento en serie como parte de un estreno mundial, junto con nuestros grandes socios”, agrega.

En la ruta entre Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude, hay 14 trenes regionales Alstom impulsados por hidrógeno que serán operados por evb en nombre de LNVG, reemplazando gradualmente 15 trenes diésel. Estos serán alimentados diariamente y durante todo el día en la estación de servicio de hidrógeno Linde.

A pesar de los numerosos proyectos de electrificación en varios países, una parte significativa de la red ferroviaria europea seguirá sin electrificarse a largo plazo. En muchos países, el número de trenes diésel en circulación sigue siendo elevado, con más de 4.000 coches en Alemania, por ejemplo.

Alstom tiene actualmente cuatro contratos para trenes regionales impulsados por pilas de combustible de hidrógeno. Dos están en Alemania, el primero para 14 trenes Coradia iLint en la región de Baja Sajonia, y el segundo para 27 trenes Coradia iLint en el área metropolitana de Frankfurt. 

El tercer contrato proviene de Italia, donde Alstom está construyendo 6 trenes de hidrógeno Coradia Stream en la región de Lombardía -con la opción de 8 más-, mientras que el cuarto está en Francia para 12 trenes de hidrógeno Coradia Polyvalent compartidos en cuatro regiones francesas diferentes.

Coradia iLint

El Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo que funciona con una pila de combustible de hidrógeno que genera energía eléctrica para la propulsión. Este tren completamente libre de emisiones es silencioso y emite solo vapor de agua y condensación.

El Coradia iLint presenta varias innovaciones: conversión de energía limpia, almacenamiento de energía flexible en baterías y gestión inteligente de la energía motriz y la energía disponible. Desarrollado específicamente para su uso en líneas no electrificadas, permite un funcionamiento limpio y sostenible del tren a la vez que mantiene un alto rendimiento. En la red de evb, el tren viaja a velocidades de 80 a 120, con una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora.

El iLint fue diseñado por los equipos de Alstom en Salzgitter (Alemania), nuestro centro de excelencia para trenes regionales, y en Tarbes (Francia), centro de excelencia para sistemas de tracción.

El proyecto se beneficia del apoyo del gobierno alemán y el desarrollo de la Coradia iLint fue financiado como parte del Programa Nacional de Innovación para la Tecnología de Hidrógeno y Pilas de Combustible (NIP) por el gobierno alemán.

El Coradia iLint es el ganador del Premio Alemán de Diseño de Sostenibilidad 2022. El premio reconoce las soluciones técnicas y sociales que son particularmente eficaces para impulsar la transformación hacia productos, producción, consumo o estilo de vida sostenibles de acuerdo con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Etiquetas: emisiones de carbonotren
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias