El índice salarial del Indec aumentó 6,2 % contra una inflación de 4,6 % durante el sexto mes del año. En la división por categorías, los sueldos de estatales e informales son los más afectados por el aumento de precios en lo que va de 2024.
Por tercer mes consecutivo, los salarios de los argentinos quedaron por encima de la inflación en junio al incrementarse 6,2 % frente a una dinámica de precios que se ubicó en 4,6 %. En la comparación anual, los números siguen siendo negativos.
Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que informó un aumento interanual de 216,3 % del índice salarial como consecuencia de los incrementos de 249,3 % en el sector privado registrado, 186,8 % en el sector público y 159,3 % en el sector privado no registrado. En tanto, el proceso inflacionario marcó una suba de 271,5 % entre junio de 2024 y 2023, lo que cristaliza una considerable pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos.
De acuerdo con el último informe, el indicador acumula una suba de 84,3 % respecto de diciembre frente a una inflación menor durante ese mismo período: 79,8 %. El crecimiento mensual se debe a alzas de 6,7 % en el sector privado registrado, 3,9 % en el sector público y 9,2 % en el sector privado no registrado.
Los salarios privados se movieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el acumulado del primer semestre: 93,6 % contra 79,8 %. En efecto, los sueldos de los empleados privados también se impusieron sobre los precios en junio: 6,7 % contra 4,6 %.
Distinta es la suerte que corren los trabajadores del Estado. Además de haber quedado rezagados en la variación mensual (3,9 % vs. 4,6 %), el 73,3 % de suba acumulada perdió contra la inflación de los primeros seis meses de gestión de Javier Milei.
En cuanto a las remuneraciones informales, la realidad se presenta aún más compleja. Si bien trepó 9,2 % en el sexto mes de 2024, sólo subió 69,8 % en el primer semestre. Al mismo tiempo, la trayectoria interanual se posicionó en 159,3 %, muy por debajo del 271,5 % del IPC.
Vale destacar que la variable del Indec estima la evolución de los salarios pagados en la economía «aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos».