domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por tercer mes consecutivo, los salarios le ganaron a la inflación

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
15/08/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El índice salarial del Indec aumentó 6,2 % contra una inflación de 4,6 % durante el sexto mes del año. En la división por categorías, los sueldos de estatales e informales son los más afectados por el aumento de precios en lo que va de 2024.

Por tercer mes consecutivo, los salarios de los argentinos quedaron por encima de la inflación en junio al incrementarse 6,2 % frente a una dinámica de precios que se ubicó en 4,6 %. En la comparación anual, los números siguen siendo negativos.

Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que informó un aumento interanual de 216,3 % del índice salarial como consecuencia de los incrementos de 249,3 % en el sector privado registrado, 186,8 % en el sector público y 159,3 % en el sector privado no registrado. En tanto, el proceso inflacionario marcó una suba de 271,5 % entre junio de 2024 y 2023, lo que cristaliza una considerable pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos.

De acuerdo con el último informe, el indicador acumula una suba de 84,3 % respecto de diciembre frente a una inflación menor durante ese mismo período: 79,8 %. El crecimiento mensual se debe a alzas de 6,7 % en el sector privado registrado, 3,9 % en el sector público y 9,2 % en el sector privado no registrado.

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

Los salarios privados se movieron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el acumulado del primer semestre: 93,6 % contra 79,8 %. En efecto, los sueldos de los empleados privados también se impusieron sobre los precios en junio: 6,7 % contra 4,6 %.

Distinta es la suerte que corren los trabajadores del Estado. Además de haber quedado rezagados en la variación mensual (3,9 % vs. 4,6 %), el 73,3 % de suba acumulada perdió contra la inflación de los primeros seis meses de gestión de Javier Milei.

En cuanto a las remuneraciones informales, la realidad se presenta aún más compleja. Si bien trepó 9,2 % en el sexto mes de 2024, sólo subió 69,8 % en el primer semestre. Al mismo tiempo, la trayectoria interanual se posicionó en 159,3 %, muy por debajo del 271,5 % del IPC.

Índice Salarios

Vale destacar que la variable del Indec estima la evolución de los salarios pagados en la economía «aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos».

Etiquetas: INDECinflaciónsalarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias