domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Por la sequía, ingresaron un 55 % menos de camiones al Puerto de Bahía

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La caída de la producción agrícola afectó principalmente a la provincia de Buenos Aires, tras 10 meses sin lluvias.

La Sociedad Rural Argentina elaboró un informe sobre el impacto de la sequía en Buenos Aires. Los números arrojaron que la provincia tendrá 8466 millones de dólares menos que en 2022.

El documento se presentó en Chascomús en la reunión de delegados y socios de los distritos 1, 2 y 3. Además, tras este evento se llevará a cabo un debate con los principales precandidatos a la gobernación de Buenos Aires.

Por otra parte, del informe se desprendió que la provincia fue la más afecta tras diez meses de sequía. En este sentido, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, comentó: “El informe es bastante categórico. Llegó el momento en la Argentina de tomar un camino con un rumbo más productivista para que pueda empezar a desarrollarse y ser un lugar más ameno para vivir. Más allá de lo que discutamos, hablemos de las cosas sobre las que sí podemos ponernos de acuerdo”.

NoticiasRelacionadas

Tecnología nuclear y agricultura: el Gobierno firmó acuerdo de cooperación con el OEIA

Los países de la Grulac se reúnen para definir el futuro de la agricultura sostenible

Los datos que presentó la entidad mostraron que La Niña dejó una caída de la producción agrícola récord del 42 %. En este punto, se detalló que la soja y el maíz producirán la mitad de 2022, el trigo cayó un 40 % y la cebada supera a la campaña 2020/21. 

En cuanto a la ganadería, el 17 % del stock bovino todavía está en área de sequía severa. El impacto de la sequía en este sector es de 1774 millones de dólares.

Por su parte, el director de la SRA, Tomás Palazón, resaltó: “La economía bonaerense tendrá 8.466 millones de dólares menos que en 2022”. El estudio arrojó que, desde agosto, la producción de Buenos Aires estuvo afectada por la sequía.

La región más afectada fue el este, que desde noviembre hasta febrero sufrió sequía severa. El documento también reflejó el impacto en los puertos de Buenos Aires. “Están recibiendo entre un 50 % y 55 % menos de camiones que el año pasado”, sostuvo el director.

En el puerto de Necochea, ingresaron 40.152 camiones en el primer cuatrimestre, encontrándose un 50 % por debajo de los ingresos del mismo período de 2022. Para un primer cuatrimestre, fueron los menores ingresos desde 2020.

Por el lado del Puerto de Bahía Blanca, ingresaron 49.516 camiones, un 55 % menor al dato del año pasado. También es el peor primer cuatrimestre desde 2020, dónde la actividad se vio afectada por la pandemia.

Con este panorama, la entidad reclamó alivio fiscal y decisiones urgentes. Política tributaria provincial, caminos rurales y cuencas hídricas, fueron algunos de los pedidos. También solicitó políticas para la planificación de inversiones y gestión del mantenimiento y mejoramiento de los caminos; conformación de la Mesa de Seguridad Rural; Ley de Emergencia, menos burocrática, más flexible y consistente a la situación; y que se modernice la gestión del Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO), entre otras medidas.

Etiquetas: agriculturaPuerto de Bahía Blancasequía
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias