jueves 6, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Por la falta de gas, el PBI de la Unión Europea podría caer un punto

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La Pampa mantendrá subsidios al gas por ser “Zona Fría”

La OCDE advierte los efectos adversos que un invierno crudo podría tener en la economía del bloque europeo.

La llegada del frío resucita el fantasma de la crisis energética en la Unión Europea (UE) que podría sufrir una caída de hasta un 1,5% del PIB el año próximo.

Así lo advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su último informe de previsiones de las tensiones que un invierno duro podría provocar en la supervivencia energética de la Unión Europea. Los problemas de suministro tras la ruptura con Rusia y el previsible incremento de la demanda, anticipan serias consecuencias para la economía comunitaria, informa elEconomista.es

La OCDE da por descontada una escasez energética en el viejo continente que no solo seguirá disparando los precios, sino que tendrá efecto en el costo de los fertilizantes, del petróleo, impactará en las condiciones financieras y demandará “reducciones forzadas en el uso del gas por parte de las empresas a principios de 2023 y 2024”.

NoticiasRelacionadas

Desde CAME invitan a participar de la Argentina Enterprise Europe Network

La Unión Europea responde con más aranceles a las medidas de Trump

El organismo explica que la caída de la actividad y los paros obligados pueden devorar parte del débil crecimiento económico previsto para la UE. “En conjunto, podrían reducir en cerca de 1,5 puntos porcentuales en 2023, en relación con el escenario de referencia, y aumentar la inflación en más de 1,5 puntos porcentuales”, pronostica el último informe remitido.

Todo queda en manos del clima y de la capacidad de Europa para asegurarse el suministro de gas por parte de los países productores. De momento, las previsiones meteorológicas del Centro Europeo de Predicción a Mediano Plazo, predicen un invierno cálido. 

Aun así, la OCDE alerta del otro desafío que puede socavar el suministro de gas comunitario. “Tal escasez podría ocurrir si los suministros de gas no ruso desde fuera de la UE no se materializan en la medida esperada”, detalla el documento. La feroz competencia de los países europeos por hacerse con las fuentes de energía ha disparado los precios del gas en el mercado de referencia europeo, el holandés TTF. Si alguno de los productores falla, habrá presión sobre las reservas.

Ahorro

“Seguimos teniendo problemas de suministro, ya que no es fácil sustituir todo el gas que venía desde Rusia. Qatar ha dicho que va a priorizar los contratos con Asia, Australia está teniendo problemas con las exportaciones de gas y todo apunta a que la balanza de gas de EE.UU. se agotará a mediados del año que viene”, afirma Antonio Turiel, investigador del CSIC que explica que “lo más importante va a ser el descenso de actividad derivado de un menor consumo del gas”.

Los Estados miembros cumplieron los objetivos marcados con solvencia. La mayor parte de los países cuentan con sus depósitos de gas por encima del 83%. En el caso de Alemania, uno de los más expuestos a la crisis, las reservas rozan el 88%. En España, los almacenes se mantienen al 93,22%, según los operadores de infraestructuras de gas de Europa (GIE). No obstante, el abastecimiento que estos garantizan son muy limitados, dejando la subsistencia en manos de las importaciones. “Tendemos a pensar que son más grandes de lo que en realidad son. Las reservas de los países están cubriendo entre tres y seis semanas de consumo invernal típico”, afirma Turiel.

Etiquetas: consumo energéticoUnión europea
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Internacional

Acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja: cómo afectará a Argentina

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes
  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias