viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/10/2025
En Agro
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las primeras estimaciones hablan de una cosecha récord, en un momento que la economía argentina está necesitada de la llegada de divisas.

La primera estimación de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejó que la producción nacional de trigo ascendería a 23 millones de toneladas en la campaña 2025/26.

Este volumen de cosecha no sólo marcaría un incremento interanual del 14%, sino que igualaría el récord productivo registrado en el ciclo 2021/22. A raíz de eso, se podría alcanzar una recaudación de 3.000 millones de dólares, una de las mayores cifras de las últimas décadas.

Las elevadas expectativas se generaron porque las últimas lluvias llegaron en un momento justo, de plena floración de los campos sembrados de trigo en una superficie récord de casi 7 millones de hectáreas, la mayor parte en la región centro, que abarca el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis, y es responsable del 66% de la producción nacional.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

China se convirtió en el principal socio comercial argentino desplazando a Brasil

La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas, que a un promedio de 190 dólares daría unos 3.000 millones de dólares, un 10% del total que obtendría el país por la venta en el exterior del volumen de producción de granos, se cree rondará los 142,6 millones de toneladas.

La campaña agrícola 2025/26 se encamina a sostener un nivel de siembra históricamente alto, según el informe de la BCR.

Se proyectan 37,8 millones de hectáreas entre trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo, lo que representa el tercer mayor registro de la historia considerando este conjunto de cultivos.

Dentro de la producción gruesa, sobresale el maíz, con 9,7 millones de hectáreas que permitirían alcanzar una producción potencial de 61 millones de toneladas.

Este crecimiento se da en paralelo a una reducción interanual del 7% en el área de soja, que bajaría a 16,4 millones de hectáreas.

También se espera una fuerte expansión del girasol, que alcanzaría 2,5 millones de hectáreas.

Al multiplicar los costos promedio por hectárea por la superficie sembrada estimada para cada grano, con base en datos de GEA, SAGyP y estimaciones propias, se prevé que los productores argentinos afrontarán un costo total de 13.915 millones de dólares durante la campaña 2025/26.

Se distribuirían de la siguiente manera: 5.042 millones de dólares en maíz, 4.783 millones en soja, 2.416 millones en trigo, 787 millones en girasol, 633 millones en cebada cervecera, 227 millones en sorgo y 27 millones en cebada forrajera.

Etiquetas: cosechaexportacionestrigo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Agrícola

Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales

Agro

La producción y exportación de maní marcó un récord histórico

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Últimas Noticias

  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
  • El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025
  • Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias