lunes 20, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Por la competencia, las marcas de ropa ofrecen rebajas de hasta 40 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/05/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Para competir contra la llegada de la ropa importada, marcas locales como Gola o Etiqueta Negra anunciaron fuertes rebajas en sus precios.

La apertura de importaciones, la baja de aranceles y la caída sostenida del consumo empiezan a impactar de lleno en el mercado de la indumentaria. En este contexto, algunas marcas nacionales decidieron anticiparse a los cambios y aplicar fuertes rebajas para mantener competitividad frente a la llegada de prendas extranjeras.

Una de las primeras en anunciarlo fue Equus, que en el inicio de esta semana comunicó una reducción de hasta 40 % en muchos de sus productos. “Retrotraemos los precios a valores de comienzos de 2024”, indicaron desde la firma, especializada en indumentaria masculina. Así, se pueden conseguir sweaters y pantalones desde 49.900 pesos, camisas desde 59.900 pesos, jeans desde 64.900 pesos, camperas desde 84.900 pesos y abrigos desde 159.900 pesos.

Otra de las marcas que anunciaron rebajas fueron Etiqueta Negra y Gola, cuyo dueño es el mismo, el empresario Federico Álvarez Castillo. “Decidimos bajar los precios. Nos adecuamos a la nueva normativa arancelaria y se lo trasladamos al consumidor”, explicó Castillo. En este caso, la reducción promedio fue del 10 %, aunque aclaró que los valores varían según el origen de las prendas, que incluyen producción en China, Portugal e Italia.

NoticiasRelacionadas

La importación de soja alcanzó su máximo histórico

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Apertura importadora y riesgo para la industria nacional

El gobierno nacional, a través del Decreto N° 236/2025, redujo los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas. Por ejemplo, los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35 % al 20 %, y los de telas del 26 % al 18 %.

Estas medidas buscan fomentar la competencia y reducir los precios para los consumidores. Sin embargo, desde la industria textil local expresan preocupación por el aumento de las importaciones y su impacto en la producción nacional.

Según un informe de Fundación ProTejer, las importaciones de ropa crecieron 86 % interanual en volumen en el primer trimestre del año, mientras que en el caso de textiles para el hogar el salto fue del 109 %. En total, el 67 % de la ropa que se compra hoy en Argentina es importada.

La organización advirtió sobre una “creciente vulnerabilidad” de la industria nacional, que enfrenta una competencia desigual frente a productos del exterior. “Hoy tenemos seis de cada diez máquinas paradas en el país”, alertó Luciano Galfione, presidente de ProTejer. Según el empresario, ya se perdieron 10.000 empleos en el sector y el panorama podría empeorar si continúa la presión importadora.

Etiquetas: Comercioimportaciónindustria textilropa
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Comercio

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias