domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Por la baja del combustible, los costos logísticos se desaceleraron el último mes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
05/06/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El precio de mover un camión en el país aumentó 11,2 % en lo que va del 2025.

Los costos del transporte de cargas aumentaron 0,81 % en mayo, acumulando una suba de 11,2 % en lo que va de 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

De esta manera, el dato del quinto mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó una desaceleración en la suba respecto de los dos meses previos, cuando tuvo un notorio salto en abril del 3,77 % y el aumento del 1,92 % en marzo, tras la merma en el alza registrada en febrero (1,62 %) frente al 2,62 % de enero.

En el acumulado de los últimos doce meses, el informe expuso que la suba de costos alcanza el 35,6 %, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9 %, y en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en treinta años, con un ascenso del 248 %.

NoticiasRelacionadas

Eliminan un trámite clave para agilizar la cadena logística del agro

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Al repasar la moderación de los costos en mayo, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “responde principalmente a la caída mensual en el precio del gasoil (-2,1 %) y a un nuevo diferimiento en la aplicación de impuestos específicos a los combustibles establecido por el Decreto 296/25 y prorrogados por el Decreto 368/25, que extiende la medida al menos hasta junio”.

Al mismo tiempo, agregaron que durante el mes pasado incidieron en el incremento del costo las subas pautadas en el rubro Personal, con la última cuota del acuerdo vigente (CCT 40/89, marzo-mayo 2025).

Variaciones dispares, con subas moderadas

El indicador de Fadeeac analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado presentó variaciones dispares, con predominio de subas moderadas.

Entre los aumentos más importantes, aparecen Gastos Generales, al subir 3,41 %; Material Rodante, con un alza de 2,27 %; y Reparaciones, que registró una suba del 1,87 %, impactada por los aumentos salariales y de repuestos.

Por otro lado, el segmento Personal (Conducción) se incrementó 1 %, correspondiente a la tercera cuota del acuerdo salarial CCT 40/89. También se verificaron subas en Costo Financiero (0,78 %), Peajes (0,55 %), Neumáticos (0,47 %), en un mercado que mantiene estabilidad desde hace un año, y Seguros (0,41 %).

En tanto, Lubricantes no mostró variaciones, tras el fuerte incremento de abril (10,25 %), y Patentes tampoco registró cambios (ajuste anual). Por su parte, Combustible descendió 2,1 %, influido por la baja internacional y un nuevo diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos.

Con respecto al último rubro, el informe remarcó que este insumo volvió a mostrar un leve aumento a partir del 1º de junio, ya que la nafta y el gasoil tuvieron un ajuste del 1 % en el comienzo del sexto mes del año, de la mano de la actualización parcial de los tributos.

Etiquetas: costoslogísticatransporte de cargas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Economía

El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias