El presidente Alberto Fernández presentó el Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, Neuquén, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
El presidente Alberto Fernández ratificó el compromiso de su gobierno de «reconstruir YPF» con inversión porque, dijo, la Argentina necesita a la empresa «más viva y más fuerte que nunca» para generar trabajo y producir su propio gas.
Ante el gobernador Omar Gutiérrez, autoridades de la empresa y funcionarios nacionales y provinciales, el Presidente anunció, además, que la Secretaría de Energía comenzará a funcionar en Neuquén.
Será, dijo, como aporte a la «descentralización» y al plan de desarrollo de la Argentina y para «sacarla de ese país donde todo termina en Buenos Aires», a la espera de la “sanción» en el Congreso de la Nación para «crear las capitales alternativas» con el fin de «llevar el Gobierno nacional a las provincias» y terminar con el «peregrinar semanal» de los mandatarios provinciales por el territorio porteño.
El objetivo del plan es incentivar el crecimiento de la producción de gas en los próximos años y acentuar la integración de las industrias pyme con las cuencas, incorporando más valor agregado nacional y generando nuevos puestos de trabajo.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Para alcanzar ese crecimiento, el plan busca generar herramientas que incentiven nuevas inversiones en la oportunidad que brindan los recursos convencionales y no convencionales.[/su_note]
Los puntos del Plan:
-Se podrá sustituir importaciones, generando un ahorro por unos u$s5.629 millones y un ahorro fiscal de u$s1.172 millones hasta 2023.
-Se estima un incremento en la recaudación de u$s2.525 millones con participación equitativa de todas las regiones productoras.
-Generará y garantizará puestos de trabajo directo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura.
-El programa incentivará la inversión y la producción de gas, para satisfacer la demanda interna con gas argentino.
-Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.
-Se revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 18.000 MMm3 de gas y trabajo importado, incrementando el Valor Agregado Nacional en empleo, trabajo para las Pymes y empresas regionales, productos y servicios de industria y tecnología argentina.
-Da previsibilidad de precio y plazo contractual a los productores.
-Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.