lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

«Pérdidas de empleo»: las Pymes alertan sobre le acuerdo entre el Mercosur y la UE

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/12/2017
En Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió que el acuerdo de libre comercio que se encaminan a firmar el Mercosur y la Unión Europea (UE) deberá «contemplar el impacto sobre las Pymes para evitar la pérdida de puestos de trabajo».

Rosato dijo que eso ocurrirá «ante la falta de condiciones de competitividad por la que atraviesan las fábricas argentinas». Enfatizó sobre la «importancia vital» de aplicar la Certificación de Origen para evitar la «triangulación» de los productos europeos beneficiados por el libre comercio con el bloque regional.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Pidió que antes de firmar el gobierno un «acuerdo de tremenda trascendencia para el futuro de las pymes nacionales, debe asegurar que conste la certificación en origen para que nos garanticen que los productos son fabricados en la Unión Europea y que no ocurra lo que sucedió hace unos años atrás cuando los industriales desbaratamos una situación de triangulación entre China, Brasil y Argentina, en donde había motopartes que provenían de Brasil, sólo pasaban por Manaos pero se fabricaban en China».[/su_note]

Explicó que la «ausencia de una apertura progresiva, que deje desprotegida a la actividad manufacturera, provocará una desleal competencia ante las condiciones de menor presión impositiva, mejores posibilidades de financiamiento, políticas de fomento a la industria, y protección de sus productos a partir de barreras para arancelarias que aplican los países europeos».

NoticiasRelacionadas

El furor por las compras en Shein afecta el superávit comercial argentino

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

El presidente del IPA sostuvo, ante senadores y decenas de entidades empresarias, que “en las Pymes industriales de diferentes sectores -textiles, metalúrgico, papeles, etcétera- existe un gran temor por el acuerdo debido a las grandes asimetrías que hay entre ambas regiones”, aunque aclaró que “una vez solucionadas esas diferencias comerciales para estar en igualdad de condiciones, se puede pensar en ser competitivos”.

En ese sentido, señaló que las Pymes argentinas pagan tasas de interés financiero del 30% a diferencia de Europa. “No tenemos financiamiento blando, cosa que en Europa tienen, y los costos laborales son muy distintos entre ambas regiones. Por eso las asimetrías son realmente importantes”, destacó.

“Es imposible competir en la actualidad. Por eso el Gobierno tiene dos alternativas: una, subsidiar la industria bajo estas condiciones, para pensar en un libre tratado de comercio; y la otra, pensar en las consecuencias por el fuerte impacto social que iba a producirse teniendo en cuenta la forma indiscriminada de importaciones que van a venir de Europa”, afirmó.

Etiquetas: ChinacréditosUE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias