viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Pampa Energía e YPF invirtieron millones de dólares en una central térmica

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

YPF y Pampa Energía realizaron una millonaria inversión en la ampliación de una central térmica de Ensenada con el fin de expandir su potencia.

Las empresas Pampa Energía e YPF invirtieron más de u$s250 millones en una caldera de recuperación, una turbina de vapor y equipos del ciclo agua/vapor. El objetivo es realizar la expansión del cierre del ciclo combinado de la central térmica ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada, adquirida en 2019 por ambas firmas.

Con esta inversión, la Central logra alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW que ya tenía y se transforma, así, en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.

El ciclo combinado permite generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, gracias al trabajo conjunto de una turbina de vapor, que es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas existentes.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Este proceso da mayor eficiencia en la generación, ya que (no genera emisiones adicionales) y tiene un ahorro de costos de combustible por US$ 120 millones por año, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema eléctrico nacional, informaron fuentes oficiales.

En ese momento, se hicieron cargo de la operación de la central de ciclo simple y asumieron el compromiso de poner en operación una obra clave para el sistema eléctrico que contribuye con energía de base confiable y más eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.

Durante la realización de las obras de expansión de la Central se generaron más de 1.900 puestos de trabajo, se informó.

Etiquetas: Pampa EnergíaYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias