jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Ormachea en el Rotary: “Argentina tiene recursos para casi 200 años de consumo de gas”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/07/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Carlos Ormachea, Ceo de Tecpetrol, participó del Ciclo de Conferencias “Cómo veo a la Argentina” organizado por el Rotary Club de Buenos Aires con la coordinación de Clara Mariño.

El economista comenzó su discurso haciendo referencia a la experiencia del proyecto de gas de Vaca Muerta en Fortín de Piedra en Neuquén. Explicó que actualmente están inyectando 8 millones y medio de m2 de gas por día y en agosto se agregarán 5 millones más. “Eso es el 10% de la producción de todo el país. Hace un año era cero”. “Creemos que este recurso puede convertirse en una fuente de energía muy barata que mejora la competitividad de todo el sistema productivo argentino.”

Refiriéndose a Tecpretrol, expresó: “pudimos poner todas las capacidades del Grupo a cooperar en este desarrollo rápido. Vimos valores moverse rápido, había demanda insatisfecha, había capacidades ociosas en el sistema que nosotros podíamos utilizar al principio para arranca más rápido, aun no teniendo todas nuestras instalaciones terminadas y había valor en el tiempo porque hay un sendero de precios que uno puede aprovechar para bajar los primeros costos. Vimos una buena voluntad y un claro entendimiento de todas las partes de que era necesario hacer ciertas cosas para que una oportunidad se transforme en realidad.”

Expuso que el proyecto pretende llevar la producción de 0 a 15 millones de m2 día durante unos 10 años. “El mes que viene vamos a inaugurar el primer módulo de la planta de Dew Point, a fin de año vamos a inaugurar el segundo. Con esos dos, más la capacidad de deshidratación que tenemos esperamos llegar a los 12 millones de metros a fin de año y finalmente nos vamos a establecer en 15”.

NoticiasRelacionadas

Los inversores apuestan por TGS, pese a las pérdidas por el temporal en Bahía

Pampa Energía continúa su camino exportador con ventas a la región chilena de Bío Bío

“Hay algunas cosas que salieron bien: confirmamos la calidad y productividad de la roca que era muy importante, pudimos ejecutar este proyecto que era fast track que era una incógnita y hemos creado actividad, empleo y nueva producción que ayuda a todo el sistema argentino.” Ahora bien, manifestó que “falta aún mejorar sustancialmente la eficiencia en los procesos para bajar significativamente el costo de producción. El 80% está en manos nuestras, está en mejorar qué y cómo lo hacemos.”

“Tenemos por delante como objetivo tener la capacidad de desarrollar Vaca Muerta de una forma competitiva como el shale americano. Vaca Muerta es el recurso virtualmente infinito para las necesidades de gas de la Argentina.” La reserva de Argentina hoy son menos de 12 millones y el consumo en un año es menos de 2. Argentina tiene recursos para casi 200 años de consumo. Hay una oportunidad extraordinaria de exportación.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Frente a la pregunta respecto a la diferencia de extracción de shale de Estados Unidos con respecto a la Argentina, Ormachea expresó que hay diferentes factores que influyen pero uno fundamental es el costo de perforación. “Argentina todavía está un 40% arriba del costo americano. La mayor diferencia está en la productividad de los factores”.[/su_note]

Sobre al precio del gas en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, expresó que “Argentina tenía el precio de 2,80 porque fue una decisión arbitraria del gobierno, eso fue una política absolutamente equivocada. No tuvimos inversiones durante 15 años ni desarrollo de gas en la Argentina.” Marcó una diferencia con el gobierno actual, el cual considera que “tomó decisiones correctas para cambiar los incentivos y se puede apreciar que la curva de producciones ha empezado a recuperarse.”

En relación al entendimiento de la dirigencia política argentina sobre el potencial extraordinario de Vaca Muerta, afirmó “que la gente que está en el gobierno sí lo entiende” pero que la mayoría entiende que ahí hay algo importante, pero no que Vaca Muerta tiene el mismo potencial que el campo.

En cuanto a subsidiar energía, indicó que el Estado argentino interviene en el mercado en este momento ya que somos un país importador y que aunque no paguemos los costos de energía, los costos están y los paga la sociedad.

Para finalizar, frente a la consulta sobre la gestión de Aranguren y la expectativa sobre la de Iguacel destacó que respeta la gestión de Aranguren, que le daba seguridad aunque la relación en un principio no era fácil. Al final fue eligiendo opciones buenas y con firmeza para defenderlas e impulsarlas. “Yo creo que cumplió una función, le tocó una fea que fue la recomposición de tarifas que era ineludible”. Refirió que a Iguacel lo conoce menos y que “tiene la posibilidad de encarar una fase distinta, el trabajo de reordenamiento avanzó mucho y ahora viene a lo mejor un trabajo de construcción”.

Etiquetas: gasTecpetrol
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias