lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Nuevo sistema genera electricidad a partir de aguas residuales

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/02/2018
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) en Lituania están trabajando en la mejora de la eficiencia de las células de combustible microbianas, utilizando para ello un fieltro modificado de grafito. Los resultados iniciales muestran que la nueva célula de combustible microbiana puede generar un voltaje un 20 por ciento superior al de los dispositivos comunes de este tipo.

A lo largo de los últimos 20 años, casi tres cuartas partes de las emisiones de gases contaminantes causadas por la humanidad  provienen de la quema de combustibles fósiles. El incremento de la polución y una disminución de los recursos de energía fósil han animado a los científicos a buscar nuevas fuentes de energía alternativa limpias y sostenibles.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las células de combustible microbianas tienen unas amplias posibilidades de uso y son una de las fuentes de energía más limpias que se conocen. Estos dispositivos brindan energía generada por microorganismos vivos; pueden generar electricidad a partir de una amplia gama de substratos orgánicos bajo condiciones naturales.[/su_note]

Las células de combustible microbianas son esencialmente la única tecnología en la que la electricidad está siendo generada a partir de la oxidación de compuestos orgánicos a temperatura ambiente. En otras palabras, no hay necesidad de quemar nada, y el proceso no depende de la luz solar», tal como comenta Kristina Kantmniene, del equipo de investigación.

NoticiasRelacionadas

Tierra del Fuego arrancó a producir electricidad con tres turbinas eólicas

El Gobierno nacional segmentó las tarifas eléctricas en tres niveles

La tecnología de células de combustible microbianas es especial debido a su aplicación multifuncional: por ejemplo, se pueden usar las aguas residuales y sus lodos asociados, recogidos de las plantas de tratamiento de aguas residuales, como alimento para las bacterias. Una integración sistemática y lo bastante eficiente de la célula de combustible microbiana en el sistema de tratamiento de aguas residuales reduciría notablemente la utilización de energía eléctrica para su explotación y convertiría a las depuradoras en ecosistemas cerrados. La energía sobrante de la producida por las células de combustible microbianas podría ser integrada en la red eléctrica y utilizada en otros lugares.

Aunque la idea de que los microorganismos pueden generar electricidad fue introducida en 1911, empezó a ser investigada de forma activa en la primera década del siglo XXI. Grupos de investigadores de todas partes del mundo están trabajando en la tecnología de células de combustible microbianas, intentando mejorar la eficiencia de estos dispositivos.

Kantmniene y sus colegas predicen que aunque dicha tecnología no desplazará a otras fuentes de energía renovable, sí será beneficiosa en las depuradoras pequeñas o en zonas remotas donde el suministro de energía eléctrica está limitado.

Etiquetas: electricidad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias