miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Nueva sede del laboratorio de hongos comestibles en Neuquén capital

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/10/2017
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Se realizó la reapertura del Laboratorio de Hongos Comestibles, que comenzará a funcionar en Neuquén Capital, luego de haber estado instalado 12 años en San Patricio del Chañar. De esta forma, se espera mejorar la logística de envío de inóculo (semilla) para los 170 clientes que tiene el laboratorio en el ámbito provincial y nacional.

Del acto participó el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, el vicepresidente y el gerente general de Centro PyME-ADENEU, Edgardo Phielipp y Facundo López Raggi, respectivamente, y productores de hongos comestibles de la provincia.

Brillo informó que “se trata de la reapertura del laboratorio que estaba ubicado en San Patricio del Chañar para poder promover y aportar a los productores en todo lo que es el cultivo de los hongos comestibles”. En paralelo, resaltó la jerarquía del laboratorio, ya que está certificado con Normas IRAM ISO 9001:2015 que le permite vender inóculo a 12 provincias de la Argentina y también a Chile.

“Esto tiene vinculación con el sustrato proveniente del chipeado de la explotación forestal en Aluminé, con lo cual no dependemos de la producción estacional de hongos sobre troncos” señaló.

NoticiasRelacionadas

Ya son 80 las empresas que accedieron al Crédito Fiscal del Centro PyME-Adeneu

Neuquén entregó crédito a pymes a través del BID

El sustrato es la materia de la cual las semillas se nutren. Este sistema de producción se realiza en instalaciones que permiten producir durante todo el año bajo.

Jorge Marín produce hongos comestibles desde hace 15 años en Senillosa se refirió a la producción de sus semillas y señaló que “si no fuera por este apoyo que tenemos nos resultaría incómodo por la logística y el precio traer la semilla desde Buenos Aires. Tenemos 800 troncos en este momento, así que compramos entre 25 y 30 kilos de semillas de hongos comestibles por año, con lo que producimos unos 300 kilos de producto fresco por año”, agregó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El coordinador del Programa de Hongos Comestibles de Centro PyME-ADENEU, Cristian Starik, informó que desde el laboratorio “se brindan tres servicios que es la producción de semillas, investigación para la mejora de la producción o resolver problemáticas que se le presenten a los productores, además de análisis de la producción de nuestros clientes”.[/su_note]

Este año desde el laboratorio esperan superar los 4000 kilos de semilla producidos y comercializados a los 95 clientes de Neuquén y a los productores ubicados en 12 provincias del país.

La creación del Laboratorio Hongos Comestibles posibilitó el despegue real de la producción de dicho alimento en la Provincia. Desde 2012 se incrementó considerablemente tanto de la elaboración de “semilla”, pasando de 1500 kg distribuidos entre 40 emprendedores en el 2012, a casi 4 mil kg distribuidos entre 95 emprendedores en el 2017.

En la actualidad la producción de hongos frescos en la Provincia supera los 30 mil kg anuales, lo que representa un impacto económico en el sector de más de 8 millones de pesos.

Etiquetas: hongosJosé BrilloPyME-AdeneuSan Patricio del Chañar
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias