sábado 20, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Nueva amenaza en la industria automotriz: a la escasez de microchips, se suma la falta de magnesio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/10/2021
En Industria, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Desde hace ya varios meses, la industria automotriz a nivel global se está enfrentando a varias dificultades que ponen en riesgo la fabricación de vehículos.

A comienzos del 2021 comenzó a reducirse considerablemente el acceso a semiconductores o “chips”, y recientemente se sumó un nuevo inconveniente que amenaza al sector.

La crisis energética que atraviesa China ha comenzado a generar efectos negativos en diferentes sectores económicos e industriales como el de los autos. En ese sentido, la extracción de magnesio se está viendo comprometida dejando a los fabricantes sin un insumo vital.

La escasez mundial de magnesio podría provocar un paro casi total de la industria automotriz internacional que, según los expertos, podría incluso producirse a finales de este año. El magnesio, apenas se usa de forma directa en el automóvil ya que arde con facilidad, pero entra en la composición de otro material ampliamente utilizado en esta industria, el aluminio.

NoticiasRelacionadas

La industria creció durante mayo: qué sectores fueron los que mejor rendimiento tuvieron

Por la llegada de nuevas marcas de autos, Argentina podría recibir hasta USD 650 millones en inversiones

Todo comenzó a raíz de una decisión del gobierno chino, que en su afán por reducir las emisiones contaminantes en el país, presionó a las minas de carbón para que redujeran al mínimo posible su producción para 2021.

El plan era importar el carbón desde otras partes del mundo, es decir, que la contaminación no bajara sino que fuera en otra parte, pero lo que no estaba en los planes era que el precio del mineral subiera a los valores actuales. Esto motivó que se comprara la menor cantidad de carbón posible y por lo tanto se iniciara un plan de racionamiento de la energía eléctrica en todo el territorio chino.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La escasez de componentes en la industria comenzó a preocupar de sobremanera en el sector, específicamente en China, ya que el país asiático se encuentra en camino a manejar la producción mundial de vehículos.[/su_note]

Además, muchos especialistas ya comenzaron a asumir que el problema puede ser peor todavía si el gigante oriental empieza a administrar la entrega de materia prima para la construcción de baterías y elementos de los autos eléctricos. Estos materiales son conocidos como “Tierras raras”, se trata de 17 elementos minerales vitales para la producción de componentes electrónicos, y el mayor explotador del mundo también es China.

Etiquetas: chipsindustria automotriz
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Industria

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Últimas Noticias

  • Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3
  • La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.
  • YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina
  • Carteras argentinas hechas con materiales reciclables conquistan la moda europea
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias