martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Nissan ya no producirá en el país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
31/03/2025
En Empresas, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La automotriz japonesa anunció que hasta fin de año continuará con la fabricación de su pick-up Frontier, pero luego mudará completamente su línea de producción a México para abastecer a la región.

Nissan anunció este viernes que a fin de año dejará de fabricar en la Argentina aunque continuará adelante con su estrategia comercial, importando vehículos desde Brasil y México, fundamentalmente.

Esto confirma el adelanto que el gremio Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) había señalado hace algún tiempo que se había llegado a un acuerdo con la terminal para garantizar la producción en Fábrica Santa Isabel de la pick-up Nissan Frontier (y de su hermana la Renault Alaskan) todo 2025, en un turno.

«Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado», afirmó Nissan en su comunicado.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

«En línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación regional de sus operaciones de manufactura de la siguiente manera: a partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pick-ups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta Civac, en Morelos, México», agregaron.

Asimismo, aclararon que «la subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos. La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de posventa sobresaliente».

¿Qué motivó a Nissan a tomar esta decisión?

La automotriz japonesa no se encuentra actualmente en una buena posición a nivel global. Tal es así que recientemente se anunció la salida de su CEO global, Makoto Uchida, quien desde el 1° de abril será reemplazado por Iván Espinosa, actualmente director de Planificación (CPO) de la compañía.

Tras la caída de su acuerdo con Honda, la firma deberá repensar su estrategia para garantizar el sostenimiento económico de sus operaciones a largo plazo. La salida de Nissan como terminal de Argentina podría significar resignar mercado, pero desde la automotriz apuntan a todo lo contrario.

«Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015 hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio posventa excepcional», afirmó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.

«De cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50 % en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos», concluyó Flammini.

Etiquetas: industria automotrizNissanproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias