martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Neuquén y Rio Negro se unen para intimar a la Nación por las represas hidroeléctricas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los gobiernos provinciales exigen que la Nación se abstenga de otorgar cualquier tipo de concesión, prórroga o autorización relacionada con la explotación de los complejos hidroeléctricos.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y Río Negro, Alberto Weretilneck, enviaron cartas documento notificando al Estado nacional sobre la gestión de las concesiones hidroeléctricas en la región. Según manifestaron fue «una acción conjunta en defensa de los recursos naturales de las provincias y buscando establecer un claro precedente».

Por parte del gobierno de Río Negro, Alberto Weretilneck envió una carta documento dirigida al Ministerio del Interior en la cual manifiesta el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional. También reforzó la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio, dejando en claro la potestad de la provincia para controlar y regular el uso de estos recursos, según lo dice la Constitución de Río Negro en los artículos 70, 71 y 81.

En el caso del gobierno neuquino, Rolando Figueroa envió una carta documento al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la que indica que, ante la falta de respuestas y de evasivas por parte del Estado nacional, la provincia se ve forzada a intimar y exigir que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión o medida respecto de las represas, sin antes dar participación a la provincia.

NoticiasRelacionadas

Ya está abierta la inscripción para Emprendedores Río Negro 2023

Río Negro exportará más de 600.000 toneladas de fruta

Además, se refirió al aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Limay y Neuquén. Puntualmente, indicó las concesiones de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados y Arroyito, cuyos períodos de transición fueron recientemente prorrogados.

Las intimaciones se deben al pronto vencimiento de los períodos de transición de las concesiones de generación hidroeléctrica en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén. Los gobiernos exigen que la Nación se abstengan de otorgar cualquier tipo de concesión, prórroga o autorización relacionada con la explotación de dichos complejos hidroeléctricos sin obtener previamente el consentimiento de las provincias.

Según lo expresado por los gobiernos provinciales, cualquier acción unilateral por parte del gobierno nacional será considerada inválida y carecerá de derechos frente a la provincia. Además, subraya la posibilidad de iniciar acciones legales contra los eventuales concesionarios o explotadores de los recursos, en caso de no respetarse las disposiciones provinciales.

«Esta acción por parte de las provincias dueñas de los recursos naturales establece un importante precedente en la relación entre el poder central y las provincias en materia de gestión de recursos naturales. Asimismo, evidencia la firme determinación de proteger sus intereses y ejercer su autonomía en este ámbito crucial para su desarrollo y sustentabilidad», manifestaron los gobiernos de Río Negro y Neuquén.

Weretilneck y Figueroa aseguraron que buscarán la posibilidad de darle apertura a un dialogo constructivo con la Nación que «respete los principios constitucionales y las competencias provinciales, en aras de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes y promuevan un uso responsable de los recursos naturales en la región».

Etiquetas: hidroeléctricaRío Negro
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias