domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

“Neuquén tiene que ser protagonista en el desarrollo de las energías renovables”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/02/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El titular de la Agencia de Inversiones de Neuquén ADI-NQN, José Brillo se refirió al desarrollo de las energías alternativas en la provincia, en el marco de las políticas sobre energías renovables que impulsa Nación. Al respecto, consideró que “Neuquén tiene que ser protagonista en el desarrollo de las energías renovables y tenemos todo para hacerlo”.

El funcionario informó que días atrás, junto con parte del equipo de la ADI, “nos reunimos con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y expusimos el interés y la definición clara del gobernador Omar Gutiérrez de tener presencia y protagonismo en el programa de Energías Renovables de Nación”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Un punto de importancia en este programa es el objetivo que plantea que los usuarios, en los próximos dos años, consuman el 8 por ciento de energía generada mediante fuentes renovables, y que en cuatro años este porcentaje debería ascender a un 25 por ciento.[/su_note]

Brillo consideró que “hay un gran movimiento en materia de proyectos en todo el país y Neuquén no puede estar ausente”. Señaló que “a partir del trabajo de la ADI estamos ofreciendo un trabajo técnico muy bueno, con una experiencia que viene desde la época de Pedro Salvatori”, y agregó que “hoy ofrece al país mil megavatios de potencia, distribuidos unos 700 megavatios en 7 u 8 proyectos eólicos que son muy buenos”.

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

Al respecto, detalló que “estos proyectos eólicos están vinculados a fuentes productivas en las localidades de Picún Leufú, Piedra del Águila y Senillosa”, y agregó que los tres proyectos “están basados en el desarrollo agropecuario, de las áreas de riego y las líneas eléctricas que por ese lugar están pasando”.

Además, “tenemos Añelo I, II y III en la zona de Vaca Muerta, en el corazón del petróleo y el gas; y Los Pocitos y La Americana en Zapala, donde va a estar la Zona Franca. O sea que hay una distribución de proyectos muy buenos desde el punto de vista eólico”, consideró.

“Hay otros 200 megavatios en las microcentrales hidroeléctricas como Nahueve, Colomichicó, Los Guiones y Butalón Norte, ubicadas en el norte de la provincia, que representan un aporte muy importante para la oferta eléctrica de la zona”, dijo Brillo. Se suman los dos proyectos geotérmicos, Copahue y Domuyo que se encuentra en estudio, que generarían unos 100 megavatios.

Dos proyectos neuquinos serán agentes generadores mayoristas
Desde el ministerio de Energía y Minería de la Nación, a través de la subsecretaría de Energía Eléctrica, se autorizó el ingreso como agentes generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a los proyectos eólicos Los Pocitos y Añelo I.

Se trata, por un lado, del proyecto parque eólico Los Pocitos, de 75 megavatios, emplazado a 6 kilómetros de Zapala, a ambos lados de la ruta nacional 22 en el sector denominado Subida del Capo.

El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque eólico de 75 megavatios, que se desarrollará en dos sub-parques, denominados Subparque Eólico 01 y 02, allí se localizarán 25 aerogeneradores.

Por otro lado, también fue autorizada la Central Eólica Añelo I, de 100 megavatios, en el departamento Añelo, perteneciente a Parques Eólicos Llanuras del Viento Sociedad Anónima.

Etiquetas: energías renovablesJosé BrilloOmar Gutiérrez
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias