sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
09/09/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras el revés electoral sufrido por el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, uno de los bancos más importantes del mundo retiró su confianza en los bonos nacionales.

Una de las entidades bancarias más prestigiosas de los Estados Unidos, Morgan Stanley, anunció que cerraban su «recomendación de comprar en la creciente debilidad» en referencia a los activos argentinos, tras conocerse el revés electoral para el partido del presidente de la Nación Javier Milei en manos del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires de este 7 de septiembre.

La semana pasada, en un documento titulado «Apuesta alcista por la Argentina hacia la temporada electoral”, el banco afirmaba que “la valuación actual del mercado implica, en nuestra opinión, una probabilidad excesiva de un resultado adverso”.

Este lunes 8 de septiembre, la entidad compartió un documento donde establece que «dado que la provincia de Buenos Aires representa alrededor del 38 % del electorado del país, esta diferencia de 13 puntos porcentuales a favor de Fuerza Patria sugiere un resultado mucho más ajustado para las elecciones intermedias nacionales del 26 de octubre de lo que esperábamos».

NoticiasRelacionadas

La actividad económica subió 6,5 % en la comparación con el año anterior

El Grupo de los 6 pide a las provincias bajar impuestos

Y añade: «Prevemos una política monetaria más restrictiva para defender el esquema cambiario (hasta las elecciones de octubre). Con la incertidumbre del mercado que parece durar, nos movemos a un enfoque de espera a pesar de los niveles probablemente mucho más baratos de hoy».

En cuanto al valor de la divisa local, los analistas de Morgan Stanley consideran que «sería razonable esperar que el peso argentino se debilite y potencialmente se acerque al límite de la banda cambiaria a pesar de las altas tasas». El techo de la banda de flotación cambiaria se ubica actualmente en alrededor de 1.460 pesos.

En ese caso, sostienen que podría vender dólares el Tesoro, como hizo la semana pasada, o el Banco Central, cumpliendo lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los resultados de la elección bonaerense «parecen aumentar la probabilidad del escenario central a la baja, en el que el mercado cuestiona la probabilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre sobre las futuras fuentes de financiamiento externo (escenario de reversión de reformas)», indicó el informe.

Incertidumbre que seguiría hasta octubre

Morgan Stanley prevé que «la incertidumbre se mantenga alta hasta las elecciones intermedias nacionales del 26 de octubre» y pone como ejemplo las elecciones en Ecuador, donde, a pesar del bajo rendimiento inicial debido a un resultado electoral sorpresivo en la primera vuelta, los mercados se mantuvieron débiles hasta el resultado real de la segunda vuelta.

«Finalmente, Ecuador cumplió con el escenario de reforma, lo que aún podría ocurrir en Argentina, pero el mercado necesitaba confirmación antes de que el precio retrocediera», describe.

El reporte concluye que «como resultado, cerramos nuestra sugerencia, añadida la semana pasada, de comprar considerando la reciente debilidad, a pesar de que probablemente hoy los niveles sean mucho más bajos, y también eliminamos nuestra postura similar».

Etiquetas: bancosfinanzas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Economía

El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias